‘El Camino de Santiago Francés más accesible’, de Fundación ONCE, ejemplo de buena práctica en turismo para todos
El proyecto se ha incluido en la publicación ‘Advancing Accessible for Destinations, Companies and People’, que acaba de presentar ONU Turismo
Jaca - Publicado el
1 min lectura
El proyecto ‘El Camino de Santiago Francés más accesible’ de Fundación ONCE se ha incluido en la publicación ‘Advancing Accessible for Destinations, Companies and People’, que acaba de presentar ONU Turismo con motivo de la reciente celebración de la Feria Internacional de Turismo de Madrid.
El documento, que ha contado con el apoyo del Ministerio de Turismo de San Marino y el Centro Europeo de Accesibilidad (AccessibleEU), recoge veinticinco casos de buenas prácticas relacionadas con el turismo y la accesibilidad. Quiere poner en valor cómo la accesibilidad mejora la experiencia turística de todas las personas.
Además, ofrece información sobre eventos turísticos que tienen su base en la cultura y la naturaleza, festivales y rutas de peregrinación, experiencias urbanas y rurales, deportes y megaeventos, turismo de compras y transporte.
El texto está dividido en cinco apartados: ‘Políticas y liderazgo estratégico por parte de las administraciones públicas y organismos internacionales’; ‘El transporte accesible como pilar fundamental de una experiencia turística sin fisuras’; ‘Diseño universal e innovación para un mejor acceso a la cultura y experiencias de turismo basado en la naturaleza’; ‘Inclusión en deportes, ocio y eventos que conduzcan a la realización personal y al emprendimiento’, y ‘Empresas turísticas que aprovechan el potencial económico de la accesibilidad universal’.
En él se ha incluido ‘El Camino de Santiago Francés más accesible’, cuyo objetivo es facilitar que las personas con discapacidad puedan llevar a cabo y disfrutar de esta experiencia de la forma más independiente posible. El proyecto se inició en 2018 y para su implementación se ha tenido en cuenta el menor impacto medioambiental posible, así como la generación de oportunidades de riqueza y emprendimiento para el entorno por donde transcurre.