El periodista Daniel Domínguez, gana la tercera edición el 'Premio Nacional de Periodismo en el Mundo Rural Ainhoa Camino'

El periodista montisonense Francisco José Porquet recibirá, por su parte, el galardón a la trayectoria profesional

Daniel Domínguez gana la tercera edición el 'Premio Nacional de Periodismo en el Mundo Rural Ainhoa Camino'

Turismo Villanúa

Daniel Domínguez gana la tercera edición el 'Premio Nacional de Periodismo en el Mundo Rural Ainhoa Camino'

Redacción COPE Jaca

Jaca - Publicado el

4 min lectura

El periodista Daniel Domínguez, gana la tercera edición el “Premio Nacional de Periodismo en el Mundo Rural Ainhoa Camino”

El periodista extremeño ha sido premiado por su reportaje “El silencio de las lenguas de frontera”, publicado en la revista “Salvaje”, que denuncia la ridiculización y estigmatización de las lenguas no oficiales que se hablan en zonas rurales fronterizas. Daniel Domínguez recibirá el premio, dotado con 1.250 euros, en una ceremonia que se celebrará el próximo sábado, 26 de abril, en la Biblioteca de Villanúa. El periodista montisonense Francisco José Porquet recibirá, por su parte, el galardón a la trayectoria profesional.

El jurado que ha fallado el premio de esta tercera edición ha estado formado por el periodista jaqués Juancho Dumall, que fue subdirector de El Periódico de Cataluña y director-fundador de El Periódico de Aragón; Isabel Poncela, presidenta de la Asociación de Periodistas de Aragón y decana del Colegio de Periodistas de Aragón; y Chema López Juderías, de la Red de Periodistas Rurales. Los tres han coincidido a la hora de otorgar el premio al reportaje publicado el pasado otoño en la revista “Salvaje”, un trabajo del que se destaca que “muestra con profundidad y rigor una realidad cultural que afecta a la vida de miles de habitantes de zonas rurales que son fronterizas desde el punto de vista lingüístico”. Se ha valorado también el trabajo gráfico que ilustra el reportaje, realizado por Cinta Fosch.

El ganador, Dani Domínguez (Montijo, 1995), es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Comunicación Política. Colaborador de la revista Salvaje, ha sido subdirector de la revista La Marea. Ha coordinado el libro IBEX 35. Tres décadas marcando la agenda política de España y de tu bolsillo (La Marea Ediciones). Este año ha sido galardonado con el Premio Mila de Periodismo para la Igualdad de Género.

Domínguez ha señalado al conocer la noticia que “estoy muy feliz por dos motivos. El primero de ellos es por recibir un premio dedicado al periodismo que mira hacia el rural en un mundo ensimismado con lo que pasa en las grandes ciudades y donde los ciudadanos y ciudadanas de los pueblos son relegados a un segundo plano. Y el segundo de los motivos es que el reportaje premiado, de alguna forma, hace que mi tierra, Extremadura, y la tierra que concede este premio, Aragón, se den la mano. Y lo hacen a través de las lenguas de frontera, que todavía son tan desconocidas para la inmensa mayoría”.

El jurado ha querido hacer una mención especial también a los reportajes de la periodista Teresa Guerrero publicados en el diario El Mundo. Especialmente significativo es el titulado “La científica ambiental que pastorea 450 ovejas seis meses al año”, una visión alternativa del mundo rural pirenaico.

La tercera edición del “Premio Nacional de Periodismo en el Mundo Rural Ainhoa Camino”, organizado por el Ayuntamiento de Villanúa en colaboración con la Asociación de Periodistas de Aragón y la Red de Periodistas Rurales, ha sido un éxito rotundo. Más de setenta trabajos, procedentes de toda España, se han presentado a la convocatoria que lleva el nombre de la periodista guipuzcoana fallecida en noviembre de 2021. Camino desarrolló toda su carrera profesional en la comarca de la Jacetania y fue durante varios años y hasta su desaparición jefa de prensa de Turismo Villanúa.

A esta convocatoria se han presentado reportajes publicados tanto en medios nacionales (El País, La Vanguardia, El Mundo, Heraldo de Aragón, ABC, El Confidencial, El Español…); como regionales y especializados. El jurado ha querido subrayar la excelente calidad de los trabajos recibidos, así como el amplio abanico de medios de comunicación nacionales en los que han sido publicados.

FRANCISO JOSÉ PORQUET, PREMIO A LA TRAYECTORIA PROFESIONAL

El Ayuntamiento de Villanúa ha decidido, igualmente, conceder el premio a la trayectoria profesional, en este caso sin dotación económica, al periodista de Monzón Francisco José Porquet, conocido popularmente como “Pape”. Fue director del periódico “Ecos del Cinca” entre 1991 y 20026 y responsable del gabinete de comunicación del Ayuntamiento de Monzón entre 2007 y 2019. También ha sido corresponsal del Diario del AltoAragón en la comarca del Cinca Medio durante varias décadas. En 2020 el Ayuntamiento de Monzón le otorgó el premio “Monzón Extiende Cultura”. El Ayuntamiento de Villanúa ha considerado que la labor profesional del periodista montisonense es un ejemplo y una inspiración para quienes desarrollan su labor profesional lejos de los centros urbanos.

ACTO DE ENTREGA DE LOS PREMIOS

El próximo sábado, 26 de abril a las 19 horas, se celebrará el acto de entrega de los premios en la Biblioteca de Villanúa. Los periodistas recibirán un galardón diseñado en forja y madera por el escultor jaqués, Pablo Valdelvira, que representa una hoja de papel rasgada; metáfora de la creatividad del periodista y de los desafíos a los que se enfrenta a diario en el ejercicio de su profesión en el medio rural. El acto se cerrará con una conversación, moderada por Juancho Dumall, entre el director del semanario jaqués “El Pirineo Aragonés”, Ventura Chavarría, y la directora del semanario de Barbastro “El Cruzado Aragonés”, Ruth Zamora. Hablarán sobre los medios tradicionales en la provincia de Huesca y sus desafíos diarios.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE JACA

COPE JACA

Programas

Último boletín

03:00H | 13 ABR 2025 | BOLETÍN