¿Cómo van a afectar los aranceles de Donald Trump a la provincia de Teruel? "No es nuestro principal destino"

Desde Cámara de Comercio de Teruel hay incertidumbre, pero con los datos en la mano, son positivos

Detalles de la torre mudéjar del Salvador en Teruel
00:00

Pablo Fernández Pujol

Teruel - Publicado el

4 min lectura

Es una de las noticias del momento. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hace unos días la imposición de un arancel del 20% sobre todas las importaciones provenientes de la Unión Europea, lo que ha generado una fuerte reacción en España y el resto del bloque comunitario. La medida afecta especialmente a sectores clave como el agroalimentario y la industria automovilística, con consecuencias directas para exportadores españoles de aceite de oliva, vino o productos cárnicos.

El gobierno de Pedro Sánchez calificó la decisión de "injusta y perjudicial", anunciando un plan de apoyo de 14.100 millones de euros para mitigar los efectos de estos aranceles en las empresas españolas. Asimismo, España ha instado a la Comisión Europea a responder con contramedidas económicas.

Por su parte, la UE ha anunciado represalias comerciales por valor de 26.000 millones de euros, que incluyen aranceles a productos estadounidenses como bourbon y motocicletas Harley-Davidson. Estas medidas están elevando la tensión entre Bruselas y Washington, aumentando el temor a una nueva guerra comercial.

Varios analistas ya advierten que la decisión de Trump podría afectar gravemente las relaciones transatlánticas y la estabilidad del comercio internacional en los próximos meses.

REACCIONES en teruel

Desde Aragón-Teruel Existe han mostrado su preocupación ante las consecuencias de estos aranceles impuestos por el presidente norteamericano: “En Aragón no vamos a ser inmunes a la guerra comercial que ha iniciado el Gobierno de Trump”, ha afirmado el portavoz del grupo parlamentario de Aragón-Teruel Existe, Tomás Guitarte, quien ha destacado que la imposición de los aranceles por parte de Washington “va a perjudicar al sector primario aragonés y al resto de la economía de nuestra Comunidad”. 

Por su parte, Juan Miguel Monclús, alcalde de Calaceite por Teruel Existe, se ha mostrado preocupado por los daños que se van a producir en el territorio: “Hay preocupación en más o menos grado, pero es general. Esta es una zona agrícola de secano, con industria potente del aceite. Casi todo lo que se produce aquí se vende a grandes empresas nacionales. También se vende para consumo interior, pero sobre todo se vende mucho al por mayor para exportar. Es lo que hacen los empresarios y la Cooperativa de Aceites del Matarraña”. 

Monclús asegura que “los agricultores me dicen que están muy preocupados porque el árbol va a producir igual. Y que están seguros de que, al vender a intermediarios, éstos no van a repercutir todo en los precios al cliente estadounidenses, así que ese coste del arancel se lo cargarán una parte al cliente final y otra al agricultor”. “Si quieren ser competitivos en el mercado americano, a los agricultores de aquí les tocará sufrir. Porque si le imputas a Estados Unidos todos los costes, no te van a comprar. Y eso va a pasar en todo el mercado que quiera competir en ese país”, advierte. 

También José Ramón Gimeno, alcalde de La Fresneda por Teruel Existe, ha alertado del daño que van a causar estas medidas. Gimeno ha señalado que el perjuicio va a llegar incluso a esos agricultores y territorios que no venden su aceite a Estados Unidos, como es el caso de los productores de La Fresneda, cuyas almazaras comercializan el grueso de su aceite en España y exporta una pequeña parte a Francia. “Es evidente que nos va a perjudicar a todos, porque si esos productores que venden su aceite a EEUU ya no pueden hacerlo y se vuelven hacia el mercado español para venderlo aquí, bajará el precio para todos, al dispararse la oferta de aceite disponible”, señala Gimeno. 

Para el alcalde de La Fresneda, el establecimiento de aranceles a Europa va a causar daños a los agricultores más allá de los que se impongan directamente al sector primario. “Todo en economía está interrelacionado, y lo que perjudique a Europa, en cualquier sector y a cualquier nivel, acabará repercutiendo en el resto, también en los agricultores”, concluye.   

21 MILLONES DE EUROS EN EXPORTACIONES TUROLENSES A EEUU EN 2024

Desde la Cámara de Comercio de Teruel han manifestado su "incertidumbre ante esta situación de inestabilidad" ante los efectos de la política arancelaria promovida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En concreto, en 2024, último dato disponible, las exportaciones turolenses hacia EEUU han superado los 21 millones de euros.

En este mismo periodo, el mercado estadounidense ha representado algo más de un 4% del total de las exportaciones turolenses, cifradas en unos 420 millones de euros, en línea con los datos a nivel nacional, que han sido de un 4,93 por ciento sobre el total de las exportaciones españolas.

Carmen Serrano, directora de Internacionalización de Cámara Teruel, ha transmitido un mensaje de positividad. Primero, por el potencial que tienen otros mercados. Segundo, porque desde Cámara van a apoyar a las empresas turolenses afectadas por la política arancelaria. Y tercero y más importante, porque en torno al 95% de las exportaciones que se hacen de Teruel al mundo no van dirigidas a los Estados Unidos.

¿qué exportamos?

En cuanto a los principales productos exportados por Teruel a EEUU, destaca en primer lugar maquinaria y partes de esta, seguido de partes y piezas de aeronaves, preparaciones de hortalizas y conservas de fruta, carne y productos cárnicos, vidrio y sus manufacturas, gres y productos cerámicos, vehículos y accesorios, manufacturas de fundición de hierro y acero, trufas y hortalizas.

"La aplicación de nuevos aranceles puede abrir la prospección de otros mercados y consolidar los que ya están trabajando" ha dicho Serrano en declaraciones a COPE.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE TERUEL

COPE TERUEL

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

18:00H | 16 ABR 2025 | BOLETÍN