La Delegación de Manos Unidas en Teruel lanza su nueva campaña solidaria con proyectos en India y Ecuador
La campaña 66 de Manos Unidas contra el hambre tiene como título: "Compartir es nuestra mayor riqueza"
Teruel - Publicado el
2 min lectura
La Delegación de Manos Unidas en Teruel ha presentado su campaña 66 contra el hambre, que este año tiene como lema «Compartir es nuestra mayor riqueza». La campaña de este año está inspirada en el concepto de «prosperidad compartida», tal como lo define el Papa Francisco, dentro de lo que se conoce como la Economía de Francisco, una iniciativa que promueve una cultura del encuentro y la dignidad humana en la vida cotidiana.
Alicia Esparza, delegada de Manos Unidas en Teruel, ha destacado en COPE que "compartir es nuestra mayor riqueza" y ha agradecido la colaboración de la sociedad turolense, que ha permitido mejorar las condiciones de vida de millones de personas en el sur global. Sin embargo, ha recordado que aún existen grandes desafíos, ya que el 1,5 % de la población mundial concentra más de la mitad de la riqueza global, generando desigualdades e injusticias.
Desde la organización, han insistido en que el verdadero crecimiento no radica en la acumulación de bienes, sino en la capacidad de compartir. Por ello, han animado a la comunidad a involucrarse en sus iniciativas solidarias.
Experiencia en el terreno: el impacto de la ayuda
Mari Cruz Andueza, misionera con más de 30 años de experiencia en Paraguay, ha subrayado que las aportaciones, por pequeñas que sean, han generado un impacto significativo. "Lo poquito de aquí, allá es mucho", ha afirmado. Gracias a estas ayudas, se han promovido iniciativas de microcréditos y pequeños negocios que han permitido a miles de familias salir de la pobreza.
Según Andueza, la prioridad ha sido el empoderamiento de la mujer, un sector especialmente vulnerable en muchos países en vías de desarrollo. "Hemos trabajado para independizar a mujeres a través del empleo y la educación", ha explicado, destacando que miles de familias han logrado una estabilidad económica y han evitado la emigración forzada.
Dos proyectos clave: India y Ecuador
Este año, Manos Unidas ha puesto en marcha dos proyectos de gran relevancia:
En la India. Con una inversión de 77.000 euros, se va a apostar por mejorar las condiciones de un internado para niñas, permitiéndoles acceder a una educación digna. "La mujer en la India sigue estando marginada socialmente, y garantizar su educación es clave para su desarrollo", ha explicado Esparza. Con este proyecto, 162 niñas conseguirán una oportunidad para formarse y labrar un futuro mejor.
En Ecuador. Con un presupuesto de 94.000 euros, Manos Unidas va a impulsar una iniciativa en la Amazonía ecuatoriana para mejorar el acceso al agua potable y fomentar cultivos ecológicos. "La extracción petrolífera ha contaminado los recursos hídricos de la región, y este proyecto pretende garantizar agua limpia y cultivos sostenibles para la población local", ha detallado Esparza.
Manos Unidas ha reiterado que cada aportación cuenta. Los interesados en colaborar pueden hacerlo a través de donaciones económicas, voluntariado o difusión de la campaña.
"Teruel siempre ha demostrado ser una comunidad solidaria, y un pequeño esfuerzo de cada uno puede marcar una gran diferencia", ha concluido Esparza en los micrófonos de la Cadena COPE.