El Fondo de Transición Justa llegará en 2025 a los 15 millones de euros para las pymes de Teruel
Unas ayudas enfocadas en cuatro líneas: digitalización, el desarrollo empresarial e internacionalización, la eficiencia energética y la puesta en marcha de sistema de energías inteligentes y su almacenamiento

Teruel - Publicado el
3 min lectura
Tras el éxito rotundo de las ayudas de 2024, el Gobierno de Aragón ha convocado las subvenciones del Fondo de Transición Justa de 2025 para pequeñas y medianas empresas de la provincia de Teruel. En total, 12,5 millones de euros a los que se sumará, en una segunda convocatoria, 2,5 millones de euros adicionales para economía circular.
Lo ha dado a conocer por la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, durante el acto de presentación de las nuevas líneas de ayudas para el presente año, que volverán a poner el foco en la digitalización (con 1,5 millones de euros), el desarrollo empresarial y la internacionalización (8 millones de euros), la eficiencia energética (2,5 millones de euros) y la puesta en marcha de sistema de energías inteligentes y su almacenamiento (500.000 euros). Unas ayudas que se podrán solicitar hasta el próximo 29 de mayo y para actuaciones realizadas hasta el 28 de agosto de 2026.
Tal y como se recogen en las bases, podrán ser beneficiarios los proyectos ubicados en cualquiera de las diez comarcas de la provincia de Teruel y se tendrá en consideración cuestiones como su impacto, viabilidad técnica, grado de innovación y digitalización, así como el compromiso del mantenimiento del empleo. Se subvencionarán actuaciones como la adquisición de terrenos y bienes inmuebles, bienes de equipo, activos inmateriales y gastos de consultoría y asistencia técnica. Y el porcentaje de ayudas oscilará entre el 30% y el 50% en función del régimen de ayudas aplicable y el tamaño de la empresa.
Para Mar Vaquero, el Fondo de Transición Justa es “una de las iniciativas más exitosas de la historia de Teruel”. A su juicio lo avalan los datos registrados en las convocatorias del año pasado, en el que se concedieron un total de 154 ayudas, permitiendo la consolidación de 1.433 empleos y la creación de 119 puestos de trabajo. “Hablamos en su momento de que era una oportunidad histórica para la provincia y estamos consiguiendo aprovecharla al máximo”, ha resaltado.
También ha incidido de nuevo en que estos fondos fueron una herramienta de desarrollo que el actual Ejecutivo “se encontró en un cajón” y que ello “nos ha obligado a ser diligentes y proactivos para poder materializar nuestro propósito de que no se quede sin invertir ni un solo euro de los que puede recibir el tejido empresarial turolense”. Y, al respecto, ha valorado muy positivamente que “la provincia esté demostrando su voluntad de recibir al máximo estos fondos tan necesarios y oportunos”.
Con el Fondo de Transición Justa se puede hablar de “hechos” por parte del Gobierno de Aragón que “ha sido capaz de movilizar 88 millones de euros, está en constante interlocución con las empresas para adaptar estas ayudas a las necesidades del tejido empresarial e impulsamos medidas que puedan conseguir que Teruel alcance su mejor versión”. En contraste con ello, la vicepresidenta ha afeado que las ayudas al funcionamiento “continúen estando en un paupérrimo 1%", ya que ampliarlas supondría un “hecho diferencial para la provincia en contraste con otros territorios”.
La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, ha valorado que los proyectos que participan en el Fondo de Transición Justa no sólo consolidan empleo, sino que también supondrán nuevos puestos de trabajo. Para ello la vivienda juega un papel “imprescindible” y, por ello, se ha comprometido a que, una vez aprobado el PGOU, el Ayuntamiento de Teruel ponga en marcha una oficina urbanizadora de vivienda para desarrollar suelo y generar vivienda, siempre y cuando no actúe la iniciativa privada.
“Hay que ir de la mano con las empresas y los emprendedores. Hacer que las ayudas sean rápidas y fáciles y que nadie desista o se canse. Con el Fondo de Transición Justa lo hemos conseguido y debo agradecer tanto a las empresas, que nos han felicitado por la facilitad de tramitarlas y la rapidez del pago, como la institución por hacerlo tan fácil”, ha manifestado el presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste.