Pau en Pau: la iniciativa con sello de Teruel que ayuda a los estudiantes valencianos de Bachillerato: "Valores"

Alumnos de Madrid, Sevilla, Almería y Teruel se han unido a apoyar a los alumnos valencianos de cara a preparar la Prueba de Acceso a la Universidad mientras siguen viviendo con las consecuencias de la DANA

Pablo Fernández Pujol

Teruel - Publicado el

7 min lectura

Ocho estudiantes de distintas partes de España han unido fuerzas para ayudar a los alumnos de 2º de Bachillerato de Valencia, afectados por la DANA de noviembre, en su preparación para las Pruebas de Acceso a la Universidad. 

Así nació PAU en PAU, una plataforma online donde los estudiantes pueden compartir apuntes, resolver dudas y acceder a libros digitales.

Son ocho estudiantes son de Madrid, Sevilla, Almería y Teruel. El turolense se llama Jorge Hueto, estudia 2º de bachillerato en el IES Santa Emerenciana de la ciudad mudéjar, y ha pasado por COPE para contarnos cómo nace este proyecto.

CÓMO NACE EL PROYECTO

“Yo a estos chicos no los conocía de nada, estábamos todos en un programa de becas que nos daban pie a la realización de un proyecto. Tú al final te reunías con la gente con quien tenías ideas más afines. Yo me junté con estos chicos que oye, acerté totalmente porque son gente súper currante y súper talentosa, y estoy muy contento con ellos. Y llegamos a esta idea común que yo creo que a todos nos motivaba mucho y para adelante”.

Son cinco estudiantes de Madrid, una de Sevilla, una de Almería, y Jorge, de Teruel. Cada uno de un punto distinto de España, que no se conocen de nada, y solo se han visto a través de videollamadas.

EL PROCESO

¿Cómo se pone en marcha una idea así? Cada alumno había elaborado una propuesta individual, por lo que leyeron las de todos los chicos que estaban implicados en la beca. Contactaron entre ellos, se pusieron de acuerdo, decidieron que PAU en PAU era la idea que querían poner en marcha: “Yo creo que es algo que nos pillaba bien a todos y que, pues se recogía la idea general que era ayudar a estos chicos”.

El proyecto nació hace dos meses, y la página web, lleva en marcha un mes. Ahí se pueden encontrar apuntes de todas las asignaturas de segundo de bachillerato.

Y alumnos valencianos y de distintos puntos de España ya la están utilizando: “El feedback que nos llega, la verdad que es muy positivo. Sea tanto de gente que le hemos dado pie a poder ayudar a estos chicos a través de nuestra plataforma. Como de alumnos valencianos que les llega el proyecto y dicen, oye qué iniciativa más guay, la voy a usar 100%, me parece una cosa súper chula y demás. Gente que ha aprovechado los apuntes y nosotros estamos súper contentos con eso… Al final es con lo que te quedas”.

Te lo puedes imaginar. Son alumnos que no pueden empatizar más con sus compañeros valencianos. Si ya durante un año normal del colegio o del instituto, que se te paralice la actividad de un mes, ya tiene que ser chocante, que se te paralice en segundo de bachillerato con todo lo que hay en juego, es especialmente duro.

Si bien es cierto que los alumnos valencianos van a poder elegir si hacer las pruebas de acceso a la universidad un mes más tarde. Aun así, para estos ocho chavales les parece una injusticia las condiciones en las que van a tener que preparar estos exámenes, después de todo lo que han vivido. Y por eso, este proyecto.

“Nosotros al final con estos chicos era con lo que más empatizábamos. Imagínate, nosotros que vamos aquí estresados, perder un mes de clase de repente o que pases a dar las clases online, no puedes hacerlas presencial por los motivos que sea… Al fin y al cabo, es una desventaja. Porque tú compites contra gente que estos factores no los va a tener. Es algo que se va a notar a la hora de presentarse a ciertas universidades, entonces nosotros lo veíamos como una injusticia y dijimos, oye, pues es con quien empatizamos, vamos a ayudarles de la forma que podamos”.

LLEGAR A MÁS

Como te decía, ya hay chavales que lo están usando, aunque les gustaría poder llegar a más gente: “Sí que nos han llegado testimonio de chavales, aunque nos gustaría un poco ampliar este feedback que te digo. Porque tampoco han sido aquí la mayoría, al final es un proyecto pequeñito que lo que pretendemos ahora es darle mayor difusión, que llegue a más gente. Sí que nos ha llegado algún comentario de ‘oye, vi el proyecto, me gustó mucho, usé esta cosa puntual y la verdad que vino súper bien. Mil gracias chicos’ y oye, nosotros ahí vamos, nos sentimos súper realizados”.

TRABAJO EN EQUIPO Y DIFUSION

Para llegar a más gente, y que cada vez más estudiantes conozcan PAU en PAU, están trabajando en las redes sociales. Han creado una cuenta de Instagram en la que intentar subir contenido al menos una vez a la semana.

Claro, piensa en que están en medio de segundo de bachillerato, y con el proyecto en marcha. Así que son chavales que no tienen mucho tiempo libre.

Entre los ocho se dividen el trabajo. Algunos están más implicados en la web, y otros como Jorge, están con las redes sociales: “Yo en mi caso estoy más en lo que sería el tema redes, TikTok, Instagram y eso, un poco lo que sería la difusión del proyecto. Es aquí cada uno lo que mejor se le dé. No tenía yo la mayor idea de desarrollar una página web. Una compañera nuestra lo llevaba, vamos, espectacular en clase, le gustaba mucho el tema ese, entonces dijimos oye cada uno aquí lo que mejor se le dé y así trabajamos”.

Ahora que está funcionando, su sueño es que llegase a más gente en España. E incluso, no descartan que PAU en PAU se puede mantener en el tiempo.

Por ejemplo, para chavales que no tienen tanto tiempo para poder prepararse estos exámenes por circunstancias de la vida: “A nosotros nos encanta la idea de crear una comunidad de jóvenes estudiantes que se apoyen unos a otros. Que compartan nuestros valores un poco de solidaridad, de unidad… y a decir, oye, yo tengo un poquito de tiempo, lo voy a emplear, aunque sea un poco en ayudar a este chico que igual le cuesta más. O ayudar a este chico que pues en nuestro caso ha visto dificultada su actividad educativa por la DANA. Nosotros a cualquier persona que podamos ayudar, o que simplemente interese el proyecto… abiertos a todo. Ayudar, siempre es algo que te llena al final del día”.

Valores. Piénsalo, ocho chavales de 2º de Bachiller que no se conocen de nada, de distintos puntos de España. Que solo se han visto por videollamada. Y que se han unido en ayudar a sus compañeros que tan mal lo han pasado: “Ahora cuando lo procesas un poco, flipas. Nos vamos a conocer en la Universidad Francisco Vitoria, que son los que nos facilitan el tema de las becas y tal, ahora a finales de febrero. Entonces, sí que podremos decir que nos hemos conocido, pero sí que es una cosa que se nota que se le ha puesto ganas porque si lo piensas es muy loco”.

DIFICULTADES del PROYECTO

La solidaridad y la empatía ha prevalecido frente a sus intereses personales, ya que para ellos el gran premio es ir creciendo poco a poco” con una motivación “tremenda” que a les “encanta”. Todo para facilitar a los valencianos afectados este año académico tan importante en sus futuras vidas profesionales, intentando reducir el impacto que puede haber tenido la pérdida de clases a raíz de las inundaciones.

Para que naciese PAU en PAU, como pasa en la mayoría de proyectos, lo más difícil ha sido llevarlo de la teoría a la práctica: “De pasar a decir ‘vale, tenemos esta idea’, que suena muy bien siempre en nuestras cabezas, ¿no?. Porque esto nosotros lo planteábamos y nos parecía espectacular, a ya hacerlo realidad, ya empezar a dar los primeros pasos desarrollando la página web, ya salir con ideas para tener contenido para varias semanas. Y no como algo inicial de presentar la idea y ya está. Entonces yo creo que lo que es arrancar y luego darle constancia al proyecto es un poco lo que más te exige personalmente”.

CóMO PARTICIPAR

PAU en PAU es una realidad. A ellos, a estos ocho chavales, les gusta pensar que este proyecto puede ser un trampolín para que alguien que está en su casa, que simpatiza con la causa y que no tiene cómo apoyar, cómo aportar su granito de arena, pues que pueda hacerlo: “Esto es una forma de que cualquier chico o cualquier chica de cualquier parte de España pueda aportar y nos parece algo muy bonito. También simplemente siguiéndonos en redes sociales o difundiendo un poquito lo que sería la idea, oye, ya nosotros estamos encantados”.

Si quieres participar en el proyecto consulta la página web https://pauenpau.wordpress.com/ o su perfil de Instagram @pau_en_pau. Para enviar apuntes, puedes hacerlo a través de su correo electrónico pauenpauayudas@gmail.com.

Todo, para ayudar a los alumnos de 2º de bachiller valencianos, que tanto han sufrido los efectos de la DANA en un año tan importante en sus vidas.