Preocupación en Teruel por el impacto del proyecto Turboleta: "¿Tiramos a la papelera la hota de ruta?"
Expertos advierten de los efectos ambientales y paisajísticos de la instalación de aerogeneradores y líneas de alta tensión en El Pobo y localidades cercanas
Teruel - Publicado el
2 min lectura
La posible instalación del proyecto Turboleta en la provincia de Teruel está empezando a generar preocupación entre vecinos y expertos en territorio y medio ambiente. Este plan contempla la construcción de aerogeneradores de hasta 220 metros de altura, junto con infraestructuras asociadas, como líneas de alta tensión y accesos, lo que podría transformar significativamente el paisaje y la biodiversidad local.
Ante esta situación, la Asociación Cultural La Albada ha organizado una charla informativa en El Pobo para debatir sobre las implicaciones de este modelo de desarrollo. En el evento, que tendrá lugar el sábado 8 de febrero, participarán José Luis Simón, catedrático de Geología de la Universidad de Zaragoza, y Alejandro Pérez Cueva, catedrático de Geografía de la Universidad de Valencia.
El informe previo al Estudio de Impacto Ambiental del proyecto ya ha señalado posibles afectaciones a terrenos agrícolas, hábitats de especies protegidas y acuíferos subterráneos. Según José Luis Simón, el proyecto podría provocar un "destrozo paisajístico irreversible", alterando un entorno que ha conservado sus características naturales durante millones de años. Además, la construcción de caminos y plataformas para los aerogeneradores supondría la destrucción de suelos y vegetación, afectando a la calidad del agua y a la biodiversidad de la zona.
Otro aspecto preocupante es la acumulación de infraestructuras energéticas en la provincia. A este proyecto se suman otros parques eólicos y fotovoltaicos. Para los colectivos ecologistas y asociaciones locales, esta expansión descontrolada plantea interrogantes sobre el modelo de desarrollo rural y los verdaderos beneficios para la población.
Los defensores del proyecto argumentan que la producción de energía renovable es clave para la transición energética y que estos proyectos pueden generar empleo y recursos económicos en municipios con baja densidad de población. Sin embargo, desde asociaciones como Sollavientos y Paisajes de Teruel se cuestiona si estos beneficios compensan la pérdida de paisaje, biodiversidad y calidad de vida para los habitantes de la zona.
El debate está abierto, y la charla de este sábado será una oportunidad para que la ciudadanía conozca mejor los efectos del proyecto y reflexione sobre el futuro del territorio. Mientras tanto, crece la preocupación por un modelo energético que, según expertos, podría traer más perjuicios que ventajas para el medio rural turolense.