Fago, una mascota que salva vidas

Los perros de alerta médica son capaces de detectar la proximidad de una crisis epiléptica o las alteraciones en los níveles de azúcar de pacientes con diabetes

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Varios ladridos y mirada fija. Es la señal de aviso que dan los perros de alerta médica a sus dueños para avisarles de que se están alterando sus niveles de azúcar o que van a sufrir un ataque epiléptico. Y es que hay muchos perros de asistencia, los más conocidos son los que ayudan a las personas con problemas de visión, pero no son los únicos.

"Tenemos muchos tipos de perros de asistencia como los que ayudan a personas invidentes, pero cuando hablamos de perros de alerta médica nos referimos a aquellos que han sido adiestrados para ayudar a personas con diabetes o epilepsia. En el caso de la diabetes, detectan a través del olfato la sustancia que genera el cuerpo cuando se va a producir una subida o bajada de azúcar. En el caso de la epilepsia, los perros detectan la sustancia que se segrega en el momento en el que se va a producir una crisis de desconexión sensorial", nos explica Lidia Nicuesa, Psicopedagoga Responsable del proyecto “perros de alerta” de la Fundación CANEM.

Lo más importante es que los perros de alerta médica son capaces de detectar una crisis minutos antes de que esta se produzca y así, avisar a sus dueños. El olfato es la clave: "El cuerpo empieza a tener una reacción química unos minutos antes de esa crisis. El perro está pendiente de nosotros durante todo el día y en el momento en el que ese olor aparece en el ambiente, en diabetes suele ser la sustancia del isopreno, el perro da un aviso a través de varios ladridos y mirándonos fijamente".

perros-de-alerta-mdica-1

Se crea un vínculo muy especial entre los perros de alerta médica y sus dueños / FUNDACION CANEM


JACK RUSSELL TERRIER, LA MEJOR RAZA DE PERROS DE ALERTA MÉDICA

¿Y cómo llegan estos perros a poder desempeñar una labor tan importante? La formación se realiza solo en perros de la raza Jack Russell Terrier. Comienzan su formación con dos meses y medio y son adiestrados durante seis meses en los que se les enseña a detectar, a través del olfato, la sustancia emitida por el organismo de una persona que vaya a sufrir una crisis epiléptica o bien de hipo o hiperglucemia. Primero son entrenados en un laboratorio realizando trabajo de discriminación olfativa y después, pasan a entornos simulados de la vida cotidiana: desde estar pendiente de su dueño mientras duerme o acompañarle a tomar un café a un bar. Y durante estos seis meses de formación, los perros también aprenden a socializar gracias a las familias de tutela que acogen al cachorro mientras este se forma como perro de alerta médica.

"Durante seis meses la familia de acogida trae cada día al centro al cachorro a las 8 de la mañana y viene a buscarlo a las 4 de la tarde. Pasan con el equipo de profesionales de perros de alerta 8 horas y el resto del día, fines de semana y festivos, el perro está con la familia de acogida. De esta manera, el perro nunca vive en el centro de adiestramiento sino que está siempre con una familia. Eso hace que se adapte mucho mejor cuando se va con su familia definitiva", nos cuenta Lidia.

perros-de-alerta-mdica-2

El adiestramiento de perros se realiza desde la empresa social "Perros de Alerta" / FUNDACION CANEM

Todo este adiestramiento se realiza a través de la empresa social “Perros de Alerta” que selecciona, adiestra al perro y lo entrega a las familias. Y la otra pata de este proyecto es la Fundación CANEM que permite que estos perros de alerta médica puedan llegar a familias que, por motivos económicos, de otra manera no podrían contar con esta ayuda: "Para nosotros, la Fundación CANEM es la joya de la corona en la que todos nos volcamos. Con la fundación becamos la entrega de perros a través de fondos que recaudamos gracias a nuestros colaboradores, socios y donantes. Esos fondos los convertimos en becas para que las familias que necesitan un perro de alerta no deban costear el proceso, porque este corre a cargo de la fundación".

La raza Jack Russell Terrier es perfecta para ser perro de alerta. Son perros pequeños y que por tanto, pueden viajar con sus dueños a cualquier parte. Son longevos, con unos 16 años de edad, y aunque son juguetones y divertidos, también saben adaptarse a cada situación y tranquilizarse cuando la situación lo requiere.

FAGO, EL AMIGO INSEPARABLE DE MARCOS

Fago es uno de estos perritos y se ha convertido en fiel amigo de Marcos que, a sus 13 años, ya lleva 8 conviviendo con la diabetes. "Durante todo el día tengo que estar pendiente de mi glucosa. Fago detecta con el olfato una sustancia que produzco cuando voy a tener una hipo o hiperglucemia. Nos avisa hasta con 20 minutos de antelación ladrando de una forma especial. Si no le hago caso, avisa a mis padres", asegura Marcos.

"Marcos me dijo una vez que si se quedaba solo con Fago, estaba mucho más tranquilo"

Sara, la madre de Marcos, afirma que la ayuda de Fago es todo un alivio tanto para Marcos como para toda la familia: "Marcos tiene diabetes desde hace 9 años. Ahora va a cumplir 14 y pronto hará actividades sin estar con nosotros. Veíamos importante que tuviese un apoyo para gestionar su enfermedad. Marcos me dijo una vez que si se quedaba solo con Fago, estaba mucho más tranquilo. Así, entendímos que había merecido la pena".

fago-y-marcos-2

Marcos con su perro de alerta médica, Fago

Fago presta su ayuda a Marcos, pero tanto Marcos como su familia le han acogido siempre con los brazos abiertos. Es uno más de la familia. "El perrito forma parte de la familia desde el primer momento. Es uno más. Lo cuidamos, los sacamos a pasear, lo llevamos al veterinario... Es un perro más. Tiene mucha energía para poder trabajar todo el día y le encanta estar con nosotros", nos cuentan Sara y Marcos.

Fundación CANEM ha preparado desde 2013 a 186 cachorros que han sido entregados mediante becas a familias que necesitaban un perro de alerta médica. Estas ayudas han llegado hasta Suiza, Colombia o Uruguay, pero la pandemia ha supuesto un freno. En 2021 solo pudieron becar a 5 familias. Si quieres conocer su labor y echarles una mano, visita su web: canem.org.

Síguenos en Twiiter y Facebook