Aragón quiere blindar sus límites frente al "anexionismo" catalán
El vicepresidente Alejandro Nolasco (Vox) anuncia contactos con el Instituto Geográfico Nacional tras un artículo en la web de Quim Torra que llama a anexionar La Franja a Cataluña

Alejandro Nolasco: "Delimitar los límites de Aragón será una prioridad".
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Aragón delimitará sus fronteras como respuesta al independentismo catalán. Tras un polémico arftículo publicado en la web del ex presidente de la Genel¡ralitat Quim Torra, en el que uno de sus colaboradores llama a anexionar La Franja como parte de "la gran Cataluña", el Gobierno PP-VOX ha mantenido ya contactos con el Instituto Geográfico Nacional (IGN) para elaborar un estudio sobre los límites geográficos de la comunidad.
El vicepresidente aragonés y consejero de Desarrollo Territorial, Alejandro Nolasco (Vox), ha anunciado este martes que se ha pedido ya un presupuesto para ello. "Queremos saber cuánto nos va costar delimitar hasta el mlímetro las líneas de nuestra Comunidad Autónoma", aha asegirado, al tiempo que defiende que Aragón será "un dique de contención contra este expansionismo pancatalanista".
Según el Instituto Geográfico de Aragón (IGEAR), hay más de 250 puntos conflictivos entre municipios dentros de la comundiad pero también entre autonomías. Estas zonas abarcan una media de 50 hectáreas cada uno, lo que puede tener afecciones en depuración de agua o impuestos, por ejemplo. Nolasco asegura que somos la única comunidad que no ha ha resuelto esta cuestión y asegura que será "una prioridad".
El vicepresidente insiste en que las afrimaciones de Quim Torra son "intolerables" y acusa de "silencio cómplice" al actual presidente catalán, Pere Aragonés. "Quien calla otorga", ha sentenciado.
PLAN DE COHESIÓN
Nolasco ha hecho este anuncio durante la presentación este viernes del nuevo Plan de Cohesión Territorial, que multiplicará por 6 su dotación, de 3 a 19 millones de euros. Su destino será luchar contra la despoblación. Se ampliará la dotación para rehabilitación de vivienda para alquiler, derribar viviendas en ruina y construir otras nuevas.
Como novedad, se pone en marcha una especie de Erasmus rural. El programa tiene que concretarse con universidades y fundaciones. Pero serán estancias de estudiantes, que se formarán como especialistas en el medio rural con el objetivo de que se queden a vivir.
Se ayudará a ayuntamientos a desarrollar proyectos de gran complejidad y se fomentará el acceso a servicios financieros y bancarios. El fondo FIHUZAR anunciado ayer, una especie de FITE para zonas despobladas de Huesca y Zaragoza, contará con entre 2 y 3 millones de euros.
La DGA defiende que Aragón se incluya en los fondos para regiones ultraperiféricas e insulares de la Unión Europea, igual que Canarias, que ha incrementado su población en medio millón de habitantes en lo que va de siglo.