El bus y el tranvía seguirán bonificados (pero menos) hasta diciembre y serán gratis hasta los 15 años

Las nuevas ayudas entran en vigor el 1 de julio y el billete con tarjeta multiviaje pasa de 0,45 a 0,54 euros

La alcaldesa, Natalia Chueca, durante su visita a las instalaciones de Avanza

AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

La alcaldesa, Natalia Chueca, durante su visita a las instalaciones de Avanza

Marta López

Zaragoza - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Se desvela la incógnita de qué pasará con el precio del autobús urbano y el tranvía en Zaragoza a partir del 1 de julio. El precio actual está bonificado por unas ayudas que expiran el 30 de junio.

Pero la ciudadanía va a seguir pagando menos de lo que cuesta el billete gracias a una nueva línea de ayudas del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a la que se ha adherido el Ayuntamiento de la capital aragonesa.

La principal novedad es que el billete será gratuito hasta final de 2025 para los menores de 15 años que usen tarjeta ciudadana. Para ellos se va a habilitar una actualización de la misma, para lo que será necesario 'reprogramarlas', para lo que se está diseñando un plan técnico.

Esto supone una mejora sustancial, ya que en este momento esa gratuidad termina al cumplir los 8 años. Para quienes no dispongan de tarjeta Ciudadana, se prevé la creación de un nuevo modelo de abono de Avanza y Los Tranvías diseñado específicamente para los menores de 8 a 15 años, que será gratuito, personal e intransferible.

Los abonos de los poseedores de Tarjeta Joven (Abono 30 renta joven, Abono 90 y Abono 365 carnet joven, así como Abono 90 y Abono 365 carnet joven + familia numerosa) mantendrán su tarifa actual, que ya incluye un descuento del 50% sobre su precio normal.

Finalmente, el resto de títulos multiviaje existentes (desde la Tarjeta Ciudadana, Bus y Lazo, a los Abonos de 30, 90 y 365 días) tendrán desde el 1 de julio de 2025 un descuento total del 40%, sufragado a partes iguales por el Gobierno Central y el Ayuntamiento.

Actualmente el descuento es del 50%, por lo que habrá una leve modificación de las tarifas actuales. La validación con Tarjeta Bus pasará 0,45 euros a 0,54 euros. Esto se debe a que el Gobierno central ha rebajado su aportación del 30% al 20%. El Ayuntamiento, sin embargo, mantiene íntegra su aportación del 20%.

La cantidad que finalmente reciba Zaragoza dependerá del reparto que lleve a cabo el Ejecutivo central, en función de las peticiones que reciba. Aunque, a priori, los cálculos municipales estiman que se podrían recibir unos 7 millones de euros, lo que supondrá que el Consistorio tendrá que aportar otros 9 millones para cubrir el défcit generado por la pérdida de ingresos en las validaciones.

 LA ZONA DE BAJAS EMISIONES, EN DICIEMBRE  

La adhesión a estas ayudas del Gobierno Central implicará, asimismo -tal y como exigen las bases de la convocatoria y se aprobará también por el Gobierno- un adelanto de 3 meses en la implantación de la Zona de Bajas Emisiones.

Esto se traduce en la puesta en marcha este verano del proceso de registro para los vehículos que requieran autorización para acceder a la Zona de Bajas Emisiones (por no cumplir los requisitos ambientales, pero sí las excepciones previstas).

El adelanto hará también que, a partir del 12 de diciembre de 2025 (y no de marzo de 2026, como se preveía inicialmente) entre en funcionamiento completo la ZBE Casco Histórico con aplicación de las denuncias correspondientes por su incumplimiento que sean impuestas por la Policía Local.

El Gobierno, dentro de las competencias que le corresponden, modificará los plazos de implantación previstos en la Ordenanza específicamente en lo que tiene que ver con lo exigido en esta convocatoria de ayudas.

 NUEVOS BUSES ELÉCTRICOS  

La alcaldesa, Natalia Chueca, ha hecho este anuncio durante su visita a las instalaciones de Avanza, donde también se ha informado de que ya están disponibles y en servicio 11 nuevos autobuses Mercedes Benz eCitaro de los 40 adquiridos dentro de la ayudas de 8,9 millones de euros de Fondos Europeos.

Estos 11 buses se suman a los 72 vehículos 100% eléctricos ya existentes en la flota. Si no hay contratiempos en el suministro, se prevé que a lo largo del mes de mayo lleguen a Zaragoza otros cuatro autobuses de este modelo de Mercedes.

Los nuevos vehículos cuentan ya con una segunda validadora en la puerta central, pero eso no significará que todos los usuarios puedan acceder por ella. De hecho, se reserva a las personas con movilidad reducida o con carritos de bebé que necesiten entrar por esa zona, para facilitar el uso de sus títulos de transporte.

También prosiguen las obras para completar la electrificación de cocheras, valoradas en 4,2 millones de euros, para las que se ha recibido un importe de casi 3 millones en ayudas por parte del MITMS.

Además, este verano se incorporarán tres nuevos buses turísticos eléctricos. Dos de estos vehículos se han adquirido con 1,5 millones de financiación europea, a través del Plan Extraordinario de Sostenibilidad Turística en Destino, gestionado a través del Gobierno de Aragón.

Estos autobuses se incorporarán dentro del plan habitual de renovación de flota previsto en la concesión de Avanza. La inversión total de los tres turísticos ronda los 2,4 millones de euros.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 28 ABR 2025 | BOLETÍN