¿Qué edificio de estilo renacentista de Zaragoza dedicado en el siglo XVI a los intercambios mercantiles va a ser reformado?
Está situado en la Plaza del Pilar. Fue la primera sede de las Cortes de Aragón en 1983 y actualmente es un espacio municipal donde se organizan todo tipo de exposiciones. Está declarado Bien de Interés Cultural

Así te hemos contado en COPE los detalles de la reforma de La Lonja de Zaragoza.
Zaragoza - Publicado el
2 min lectura
2026 va a ser un año clave para la renovación de La Lonja de Zaragoza. Es un edificio emblemático de la Plaza del Pilar. Situado junto al Ayuntamiento es una joya del Renacimiento, del siglo XVI y Bien de Interés Cultural. Fue la primera sede de las Cortes de Aragón en 1983 y actualmente es un espacio municipal de exposiciones.
SE RECUPERA LA ENTRADA POR DON JAIME
Ahora se va a mejorar para crear un espacio más abierto y flexible. Para ello, los módulos de las exposiciones dejarán de estar anclados al suelo. Ninguna construcción interior superará los 2 metros 90 de altura, para así, dejar ver los capiteles de la lonja. Por fuera también habrá cambios. La entrada principal pasará de la Plaza del Pilar a la calle Don Jaime. De hecho, allí estaba la entrada original. Estará a cota cero para que sea accesible.

Recreación de cómo quedará el interior.
Así, la actual entrada en la Plaza del Pilar solo se usará en momentos puntuales. Con estos cambios, la Lonja se seguirá usando para exposiciones pero también se exploran nuevos usos por ejemplo, que sea visitable en sí misma como edificio histórico. Se van a invertir 2 millones y medio de euros. Mientras duren las obras de la Lonja en 2026, el edificio permanecerá cerrado al público.
SEGUIRÁ SIENDO SALA DE EXPOSICIONES
El inmueble se ajustará a los avances técnicos y tecnológicos necesarios para adquirir el mayor grado de flexibilidad posible. El edificio continuará siendo sala de exposiciones, pero sus paneles serán más bajos y movibles, y los servicios básicos (recepción, salas técnicas, aseos y vestuario del personal, y zona de almacenamiento) se renovarán con una redistribución. Además, se aprovecha para cambiar algunas redes de servicios, que están viejas y obsoletas y ya han dado síntomas de esta degradación.

Imagen exterior de la Lonja de Zaragoza.
En noviembre de 2020, por ejemplo, una pequeña rotura en la tubería que da suministro a una boca de incendio, obligó a cerrar el edificio durante casi tres meses. En definitiva, la actuación en el edificio de la Lonja tiene un doble objetivo.
Por un lado, se busca poner en valor el edificio original, recuperando parte de la esencia del palacio renacentista del siglo XVI y dando a conocer la monumentalidad del inmueble. Por otro lado, el proyecto se centra en mejorar la dotación actual de museo para ofrecer una versatilidad y flexibilidad tan necesaria en un espacio de estas características.