¿En qué festival de cine de Aragón puedes disfrutar del 'Cóctel Almodóvar' como homenaje gastronómico al cineasta manchego?

Se va a celebrar del 3 al 10 de mayo y en él se premiará a los actores Dani Rovira y Jorge Usón, a la diseñadora de vestuario Arantxa Ezquerro y al cineasta Marcel Barrena. Se proyectarán películas basadas en hechos reales

Enrique Pérez

Zaragoza - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La vigésimo novena edición del Festival de Cine de La Almunia, FESCILA, que se celebrará del 3 al 10 de mayo, pondrá el foco en las películas basadas en hechos reales. El actor Dani Rovira y el cineasta Marcel Barrena recibirán sendos premios Florián Rey, y los aragoneses, el actor Jorge Usón y la diseñadora de vestuario Arantxa Ezquerro, el Villa de La Almunia. Pepe Lorente, Mireia Oriol, Elisabet Casanovas y Helena Ezquerro completan la programación, que incluye una veintena de actos y la proyección de cuatro largometrajes y cerca de 50 cortometrajes

Los cuatro homenajeados visitarán La Almunia el jueves 8 de mayo para recibir sus galardones en uno de los actos centrales del festival. La gala, que se celebrará a las 19.30 en el cine Salón Blanco.

FESCILA

Imagen de los cuatro premiados de esta edición del Fescila.

La programación de este año combina cine, música en directo, gastronomía y encuentros con profesionales del séptimo arte en torno al lema 'Basado en hechos reales'. Se proyectarán cuatro largometrajes inspirados en hechos reales: 'Mar adentro', de Alejandro Amenábar (la película con más Goyas de la historia, ganadora del Oscar y de la que se cumplen 20 años); 'Mediterráneo' (Marcel Barrena, 2021), 'Marco' (Aitor Arregi y Jon Garaño, 2024) y 'La Virgen Roja' (Paula Ortiz, 2024).

El sábado 3 de mayo será la inauguración oficial con la mesa redonda “La mirada aragonesa” de los hechos reales, en la que participarán las directoras Nata Moreno, Silvia Pradas, y el director Ignacio Estaregui. A continuación, se abrirá la exposición de pintura 'Memory Palace', de la artista neoyorquina Christina Healy. Se podrá visitar durante todo el festival en el Palacio de San Juan.

DPZ

Presentación de la edición de este año en la sala de prensa de la DPZ.

Nata Moreno ganó en 2020 el Goya a la mejor película documental por 'Ara Malikian: una vida entre las cuerdas', y muy pronto estrenará en Movistar+ 'Las Berrocal', un docureality en torno a la figura de Vicky Martín Berrocal y su familia. Silvia Pradas ha realizado “La senda del pastor”, un viaje a través de la vocación de seis pastores que ven como el oficio que aman llega a su fin. Ignacio Estaregui acaba de finalizar el cortometraje 'Melchor, la historia de una barba', un emotivo retrato de su padre y una historia de superación y esperanza.

Habrá una segunda mesa redonda el miércoles 7 de mayo en la que participarán cuatro grandes intérpretes: Pepe Lorente, ganador del Goya al mejor actor revelación por dar vida al músico Mauricio Aznar en 'La estrella azul', y Mireia Oriol, una de las actrices que ha marcado la última temporada de cine español con su interpretación de Nevenka Fernández en 'Soy Nevenka', de Icíar Bollaín. Elisabet Casanovas saltó a la popularidad como Tània en la serie 'Merlí' y ahora la hemos visto en la piel de Cristina Almeida en 'Las abogadas'.

El domingo 4 tendrá lugar el tradicional vermut musical, en esta ocasión a cargo del grupo local Tozolón Blues Band, con un repertorio de versiones y temas propios que beben del mejor blues-rock. Se trata de un acto organizado en colaboración con Grandes Vinos y la Fundación Caja Rural de Aragón. Todo el dinero que se recaude se destinará a costear los tratamientos de Lucas, un niño de La Almunia de ocho años que sufre siete mutaciones genéticas.

 EL COCTEL ALMODOVAR  

Este año podemos disfrutar de una experiencia única el viernes 9 por la noche con el Cóctel Almodóvar, un homenaje gastronómico al universo del cineasta manchego en el restaurante El Patio con un menú de tapas exclusivo para la ocasión acompañado del mejor maridaje de la tierra y la música en directo de la cantante Lierni García.

A la proyección de largometrajes se suman las de los trabajos que conforman la Sección Oficial de la muestra de cortometrajes a concurso. El público podrá disfrutar de cerca de medio centenar de obras repartidas en cinco sesiones nocturnas: viernes 2, sábado 3, lunes 5, martes 6 y miércoles 7, todas a las 22:00 en el Salón Blanco.

El festival finalizará el sábado 10 de mayo con la gala de clausura en la que se entregarán los premios de los concursos de cortometrajes y guiones, y se nombrará Socia de Honor a la empresa Cemex de Morata de Jalón por su apoyo al festival y a la cultura en el territorio.

Temas relacionados