Guerra en Ucrania: descubrimos la solidaridad de Zaragoza y los orígenes del conflicto
Hablamos con Elena, profesora de ruso en la Universidad de Zaragoza, que nos da sus claves particulares sobre la guerra que ha desatado Rusia en Ucrania

Conflicto en Ucrania: descubrimos la solidaridad de Zaragoza y los orígenes de este conflicto en COPE
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
'Kalinka' es el nombre de una canción rusa. También el de una tienda ubicada en el Centro de Zaragoza, en la calle Doctor Horno. Es un comercio de alimentación rusa que regenta Nicolai junto a su familia. Él es ucraniano y está viviendo estos días con mucho sufrimiento lo que está pasando en su país. En su tienda tiene la televisión encendida constantemente, en un canal ucraniano, para saber todo lo que está sucediendo.
En COPE Zaragoza hemos intentado hablar con él, pero estaba demasiado afectado por lo que está ocurriendo. Agradece, con la mano en el corazón, la ayuda que los españoles y los zaragozanos le están brindando a su país. De hecho, su establecimiento está siendo uno de los principales puntos de encuentro donde la gente está empezando a dejar productos de primera necesidad para este país.
DESDE SANTA ANA
De hecho, en nuestra visita nos hemos encontrado con Úrsula. Es miembro del APA del Colegio Santa Ana de Zaragoza, al que acuden a diario casi 1.000 alumnos. Han visto que 'Kalinka' era uno de esos puntos de recogida y se ha acercado en esta mañana de miércoles para preguntar de qué manera pueden hacerles llegar su ayuda.
Desde medicamentos, por ahora, hasta productos de primera necesidad que puedan requerir en estos momentos sus ciudadanos, son los que quieren llevar hasta el establecimiento de un Nicolai que, emocionado, volvía a agradecer esos gestos.
¿DE DÓNDE VIENE ESTE CONFLICTO?
Hasta 'Kalinka' también se ha acercado Elena. Ella es profesora de ruso en la Universidad de Zaragoza y nos ha explicado un poco más a fondo desde hace cuánto tiempo existe esta problemática. "¿Qué hace Putin con los que se le oponen? Pues, por ejemplo, Anna Politkovskaya, periodista que criticó duramente la guerra de Chechenia y el régimen de Ramzán Kadyrov fue asesinada por sicarios en 2006", nos explicaba.
Critica con dureza la actitud de Vladimir Putin en el conflicto y nos ponía otros ejemplos como los de "Borís Nemstov, político opositor ruso que fue aseinado por la espalda en el 2015" y que fue uno de los mayores críticos en el conflicto de Crimea y el Dombás. Y por supuesto "Aleksei Navalny, otro opositor, que fue envenenado con un arma química y que sigue encarcelado desde su regreso a Rusia el pasado 17 de enero del 2021".
Afirma que "Ucrania necesita la ayuda de Occidente" y que la postura que ha adoptado el presidente Volodimir Zelenski está "actuando de manera correcta" y ha mostrado todo su apoyo. Mira con preocupación lo que está ocurriendo estos últimos días y espera que, cuando antes, llegue una solución rápida y que tanto Rusia como Putin sean sancionados tal y com merecen.