Los sindicatos piden actualizar la lista de enfermedades profesionales
La depresión o el cáncer no se encuentran en esa lista

cartel seguridad trabajo
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
3.911 trabajadores aragoneses han sufrido accidentes o dolencias derivadas de su puesto de trabajo en los tres primeros meses del año. Entre ellos, hay que lamentar 5 fallecidos. Según un estudio que han presentado UGT y CCOO, ente enero y marzo se han producido en Aragón 3.881 accidentes leves (un 3,25 % más), 26 graves (un 3,7 % menos) y 4 mortales (-50 %) en el puesto e trabajo, a los que hay sumar los registrados "in itinere": Aunque la siniestralidad con baja en el puesto de trabajo, en su conjunto, ha crecido un 3,08 % y las enfermedades profesionales, un 6,58 %.
Es lo que reflejan las estadísticas oficiales, pero los sindicatos alertan de que muchas enfermedades laborales como, la depresión, siguen sin contabilizarse. Es considerada como enfermedad común y las mutuas derivan su tratamiento a la Seguridad Social. Por eso, piden revisar el listado de enfermedades profesionales, que en la actualidad recoge un total 178 dolencias.
El estrés, la mala organización del trabajo,la falta de conciliación, etc; acaba derivando en algunas ocasiones en cuadros de ansiedad y depresión sobre los que "no hay una estadística oficia, y queremos que eso emerja", ha dicho José de las Morenas, secretario de Política Industrial y Salud Laboral de UGT Aragón. "Y también queremos que los médicos de Atención Primaria, en los programas de Detección y Sospecha, puedan vincular esas situaciones con enfermedades que tienen un origen profesional", ha explicado. Y lo mismo piden para los casos de cáncer, para "conocer si hay un origen laboral", ha añadido de las Morenas.
A las empresas les exigen la puesta en marcha de planes de movilidad a los centros de trabajo. De los 5 fallecidos este año, dos han sido en misión y otro más en el desplazamiento al puesto de trabajo. Y para el control en las pymes piden delegados de prevención. "El año pasado, entre el 65 y 70% de los accidentes se produjeron en pequeñas empresas, por eso proponenemos la creación de un delegado territorial", ha explicado de Las Morenas.
Los Servicios de Prevención en España lo realizan dos multinacionales "que no están cumpliendo con sus obligaciones", según ha denunciado Luís Clarimón, secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO; y "la administración no está haciendo lo posible para que funcione de manera adecuada. Al final si la prevención se convierte en un negocio, adiós prevención", ha añadido.
El perfil del trabajador afectado por accidente laboral es varón, de 31 a 50 años, procedente de la Industria y los Servicios, en una empresa de menos de 10 trabajadores y con contratos inferiores al año.
CCOO y UGT han organizado una jornada de trabajo para el 3 de mayo, en el Centro Joaquín Roncal, en la calle San Braulio nº 5, con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebró el pasado 28 de abril.
Síguemos también en @CopeZaragoza