La muerte del hombre atropellado por un patinete en Zaragoza reabre el debate sobre la seguridad y las sanciones

La víctima cruzaba correctamente por el paso de peatones, con el semáforo en verde. El Ayuntamiento anuncia que no renovará los dos contratos de alquiler de patinetes públicos

En Zaragoza, es obligatorio el uso del casco y el seguro para circular con patinete
00:00
MEDIODÍA COPE

Hablamos en Mediodía COPE sobre la situación de los patienetes en Zaragoza

Marta López

Zaragoza - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El atropello mortal de un patinete a un hombre de 81 años reabre el debate sobre la seguridad de este tipo de vehículos. Fue el lunes por la tarde cuando el conductor de un patinete chocó contra una pareja en pleno Paseo de la Independencia de Zaragoza, cerca de la parada del tranvía de la Plaza de España. El hombre falleció finalmente este miércoles. La mujer evoluciona favorablemente.

Según confirman a COPE desde la Policía Local, la pareja cruzaba correctamente por un paso de peatones, con el semáforo en verde. El conductor del patinete, de 29 años llevaba el casco, tenía seguro y dio 0,0 en los controles de alcohol y drogas. Pero se saltó el semáforo. El asunto está en manos ahora de la Policía Judicial, que lleva la investigación. Estamos hablando de una imprudencia en este caso con resultado de muerte que puede tener consecuencias penales.

La respuesta del Ayuntamiento de Zaragoza ha sido inmediata. Al día siguiente de conocer este fallecimiento, la alcaldesa, Natalia Chueca, ha anunciado que no renovará las dos licencias en vigor cuando finalice el contrato. "No les vamos a dar cabida porque es un medio de transporte con mucho riesgo y no son tan necesarios" dado que "la nueva bici pública  es más segura" y se quiere "incentivar su uso", ha asegurado en una entrevista en Onda Cero. 

Los colectivos peatonales piden más control sobre este tipo de vehículos. Este jueves hemos hablado en COPE con Acera Peatonal, que pide al Ayuntamiento que sea firme. ¿Se han hecho campañas? Sí, pero “no es suficiente”, opina su presidente, Fernando Navarro.

“Basta con pasear un poco por la ciudad para ver que la situación ha mejorado pero mínimamente, el patinete sigue asociado al juego”, señala. En este sentido, cree, además, que las peculiaridades de estos vehículos juegan en su contra. “No tiene bocina ni luces para señalizar las maniobras y requiere de las dos manos para controlarlo”, apunta.

Navarro apunta a una cierta “anarquía”. “Ya no vale que alguien diga que como va despacito se puede saltar el semáforo; o como no molesta voy por la acera o me meto en dirección contraria, la sensibilización ya está hecha y ahora las sanciones son importantes”, asegura.

¿CÓMO SON LAS SANCIONES?

Si repasamos las sanciones a las que se enfrentan los conductores de vehículos de movilidad personal, nos encontramos con casos diversos. Por ejemplo, está prohibido circular por las aceras y las sanciones pueden superar los 200 euros en caso de que haya riesgo para los peatones. Lo mismo que usar el móvil mientras se conduce. Hacerlo bajo el efecto del alcohol o las drogas está considerado una infracción muy grave y las multas superan los 500 euros.

Existe un debate sobre si el control de estos vehículos desincentiva su uso. Se habló mucho de esto cuando entró en vigor la nueva ordenanza de movilidad el pasado verano, cuando se impuso el uso del casco y del seguro para patinetes y bicicletas. Desde Acera Peatonal creen que las sanciones “solo desincentivan cuando no haces las cosas bien”.

Insiste en que “si son vehículos, son vehículos, no son juguetes”. “No puede ser que hagamos con un patinete cosas que no se nos ocurriría hacer con un coche como ir por la acera diciendo que vas aquí al lado”.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Programas

Último boletín

18:00H | 6 FEB 2025 | BOLETÍN