Zaragoza acoge el X Campeonato de España de rugby en silla de ruedas: "Es impresionante verles jugar"
Seis selecciones autonómicas competirán por el título este fin de semana en el Centro Deportivo Municipal Siglo XXI de la capital aragonesa. El juego se desarrolla en una pista de baloncesto con un balón de voleibol
Zaragoza - Publicado el
2 min lectura
Zaragoza acoge este fin de semana, 26 y 27 de abril, el Campeonato de España de rugby en silla de ruedas, en el que competirán seis selecciones autonómicas. Se va a celebrar en el Centro Deportivo Municipal Siglo XXI.
Un evento deportivo que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Zaragoza y del Gobierno de Aragón y que se enmarca en la vocación de ambas instituciones por atraer eventos deportivos de carácter nacional e internacional, una de las líneas de trabajo que han llevado a Zaragoza a conseguir la Capitalidad Europea del Deporte 2027.
Presentación del X Campeonato de España rugby silla de ruedas.
Aragón, Andalucía, Comunidad de Madrid, País Vasco, Comunidad Valenciana y Cataluña serán las seis selecciones autonómicas que optarán al título en este torneo que celebra su décima edición.
El sábado desde las 9.00 se disputarán los partidos de la fase de grupos (las selecciones se agrupan en dos grupos de tres) y el domingo por la mañana tendrá lugar el tercer y cuarto puesto (10.00) y la gran final (12.00).
El evento reunirá a 80 jugadores y a un equipo humano compuesto por 50 personas, ente ellas 20 voluntarios del Centro Educativo Santo Domingo de Silos y el habitual equipo de voluntariado del Club Adapta Zaragoza.
DEPORTE PARALÍMPICO DESDE 2000
El rugby en silla de ruedas es deporte paralímpico desde los Juegos de Sídney 2000. Es una modalidad practicada por personas de gran discapacidad, con afección en al menos tres de sus extremidades.
El juego se desarrolla en una pista de baloncesto con un balón de voleibol y consiste en que un deportista cruce la línea de fondo con el balón en las manos por una zona acotada como portería.
En España no se inició como disciplina hasta 2014, a través de los centros hospitalarios del Instituto Guttman y la Fundación de Lesionados Medulares de Madrid. A partir de entonces ha ido creciendo progresivamente hasta el punto de contar con una liga regular con ocho equipos de siete comunidades autónomas, entre ellas Aragón.