¿Cómo actuar ante una emergencia? Un coordinador de UVI Móvil explica qué debes hacer

El tiempo medio de respuesta desde que el equipo de la UVI Móvil recibe el aviso es de menos de 90 segundos

Una ambulancia, en el servicio de Urgencias de Cabueñes, en Gijón
00:00
COPE Avilés

Una ambulancia saliendo de un centro hospitalario del Principado

Borja García

Oviedo - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

En el día a día cualquiera puede presenciar un accidente o un suceso y ser el primero en actuar. El primero en hacer la llamada a emergencias que desencadene un proceso que acabe unos minutos después con la llegada de los servicios sanitarios al lugar de los hechos. ¿Pero cómo se activa ese proceso? ¿Cómo pasa la información desde el individuo que presencia el accidente hasta los médicos que llegan con la ambulancia? “Lo fundamental es identificar el problema y llamar al 112. Y mantener la calma”, dice Rafael Castro, Coordinador Médico de la UVI Móvil de Avilés.

Esos primeros minutos de reacción tras presenciar una emergencia son vitales y es en lo que insiste Castro en las charlas que da puntualmente, como la que ha dado este lunes en Avilés: “No hablamos de primeros auxilios. Simplemente cuando población general presencia una emergencia como un dolor torácico, una sospecha de ictus, una parada cardíaca... Qué tiene que hacer en esos primeros minutos hasta que llegue el SAMU Asturias. Lo fundamental es identificarlo y llamar al 112. Y mantener la calma en la medida de lo posible”.

con la llamada comienza el proceso

Y a raíz de la llamada, ya se desencadena todo el proceso: “Tras la llamada hay personal sanitario que es capaz de transmitir las instrucciones pertinentes al alertante. Es muy importante saber cómo funciona eso. Es importante saber qué sucede desde la llamada al SAMU Asturias por el 112 hasta que llegan los recursos, que en el caso de emergencias será una UVI Móvil”.

El Centro de Coordinación de Emergencias del Principado, en La Morgal

112 Asturias

El Centro de Coordinación de Emergencias del Principado, en La Morgal

Lo que sucede es que se activa una cadena de información que sigue el siguiente proceso: “Cuando un alertante llama a través del 112, pasa la llamada al SAMU y hay un sistema de regulación sanitaria. En función de la llamada se decide cuál es el recurso más adecuado. Desde el SAMU Asturias se producen dos llamadas de teléfono, una al conductor para transmitirle la localización. Y otra entre el médico o la enfermera del centro coordinador y el médico de la UVI Móvil, para recibir la información clínica o pertinente en relación al aviso”.

tiempos de respuesta

Un proceso que reduce los tiempos al mínimo para dar una respuesta lo más rápida posible: “Como criterio de calidad no escrito, pero que todos tenemos en mente... Cada vez que nos pita el busca o que nos llaman por alguna emergencia, en menos de 90 segundos, la UVI Móvil está en camino”. Eso desde que llega la llamada del Centro Coordinador. El proceso previo de comunicación de la emergencia con el 112 suele ser de uno o dos minutos.

Una imagen del Centro de Emergencias de La Morgal

112 Asturias

Una imagen del Centro de Emergencias de La Morgal

Hablando de tiempos, para el que está esperando al lado del suceso y para el que está justo en la emergencia, cualquier minuto puede parecer hasta una hora, y Castro lo comprende: “A veces hay una percepción de que la UVI Móvil tarda y es comprensible. La persona está presenciando una emergencia de un amigo o de alguien que pasa por ahí y los minutos que tardamos se hacen eternos. Pero cuando la población general entiende cómo funciona esto se puede hacer más llevadero. Sobre todo teniendo el apoyo de que alguien al otro lado del teléfono le está dando unas instrucciones”.

Escucha en directo

En Directo COPE AVILÉS

COPE AVILÉS

Programas

Último boletín

05:00H | 06 ABR 2025 | BOLETÍN