Semana Santa de Avilés: estos son los días y horarios de las procesiones
Seis días seguidos de procesiones y una Semana Santa que quiere seguir creciendo hacia la Fiesta de Interés Turístico Nacional

Oviedo - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La Semana Santa ya llega a Avilés y lo hace con la intención de seguir creciendo. Reconocida ya por su prestigio, la meta que aparece en el horizonte es ascender a Fiesta de Interés Turístico Nacional, lo que sin duda supondría un espaldarazo todavía mayor.
Desde el Domingo de Ramos hasta el Sábado Santo, las procesiones de las diferentes cofradías irán saliendo a las calles de la ciudad. Si es que el tiempo lo permite. Pero los actos ya comenzaron hace días. El domingo 6 la escritora y periodista María Teresa Álvarez ofició el pregón en la Iglesia de San Nicolás de Bari. Y unos días atrás se conocía que Severita Menéndez era la autora del cartel.
DOMINGO DE RAMOS (13 de abril)
11:45 horas - Procesión de La Borriquilla. Salida desde la Iglesia de San Antonio de Padua.
lunes santo (14 de abril)
20:30 - Procesión de Jesús Cautivo. Salida desde la Iglesia de San Antonio de Padua.
MARTES SANTO (15 DE ABRIL)
20:30 - Procesión de San Pedro. Salida desde la Capilla de Rivero.

La Cofradía de San Juan Evangelista con el paso de San Juan subiendo la Calle La Cámara
miércoles santo (16 de abril)
20:30 - Procesión del Santo Encuentro. Salida desde la Capilla de Galiana y de la Parroquia de San Nicolás.
JUEVES SANTO (17 DE ABRIL)
12:30 - Procesión del Beso de Judas. Salida desde la Parroquia de San Nicolás
20:30 - Procesión del Silencio. Salida desde la Parroquia de San Nicolás.

La Virgen de la Soledad frente a la Iglesia de Santo Tomás de Cantorbery
viernes santo (18 de abril)
12:00 - Tamborada Semana Santa Avilés. Plaza de España.
17:30 - Procesión del Santo Entierro. Salida desde la Parroquia de San Nicolás.
21:30 - Procesión de La Soledad. Salida desde la Iglesia de Santo Tomás de Cantorbery.
SÁBADO SANTO (19 DE ABRIL)
22:30 - Procesión de la Resurrección. Salida desde la Iglesia de San Antonio de Padua, de la Iglesia de Santo Tomás de Cantorbery y de la Parroquia de San Nicolás.