La denuncia de un vecino de Gijón por lo que vive durante el ingreso hospitalario de un familiar: "En la cárcel es gratis"
Guzmán del Pino defiende, en un vídeo que acumula dos millones de reproducciones en TikTok, que "aquí tenía que predominar la salud y el entretenimiento para los pacientes"
Asturias - Publicado el
3 min lectura
El consumo de la televisión va a menos en España; pero los asturianos siguen siendo los que más minutos se pasan al día frente a la llamada 'caja tonta'. En 2024, fue una media de 211 minutos; es decir, algo más de tres horas y media al día. Son casi 15 minutos más que lo que se ve la tele en Aragón; y 20 más que en Castilla y León. Este es el consumo medio; pero en situaciones específicas, como un ingreso hospitalario, el consumo aumenta.
Y algo tan cotidiano como ver la televisión en un hospital se ha hecho viral en las redes sociales gracias a un vídeo publicado por Guzmán del Pino en TikTok. Guzmán es gijonés y tenía a un familiar hospitalizado en el HUCA, en Oviedo. Como en muchos otros centros sanitarios -no en todos-, hay que pagar por ver la televisión. Y Guzmán ha puesto el grito en el cielo.
Su vídeo, quizás porque hay mucha gente que comparte su opinión, ha acumulado casi 2 millones de reproducciones y unos 17.000 comentarios. "Son muchas visualizaciones y me ha sorprendido", ha reconocido, en COPE, Guzmán, que suele publicar vídeos, en su perfil social, relacionados con su trabajo como agente inmobiliario.
"No es justo"
"Es un alcance importante porque afecta a mucha gente", advierte, y añade que "no es una cuantía muy elevada, pero no es justo, y cuando tienes a una persona ingresada en el hospital, afecta".
En su vídeo, asegura que pagar por ver la televisión "es un timo que hacen a los pacientes" y recuerda que "en la cárcel, tienen televisión; y aquí, en el hospital, hay que pagar para poder verla".
Guzmán defiende que "la distracción no puede ser un lujo" y abunda en que "esto es indignante, porque aquí tenía que predominar la salud y el entretenimiento para los pacientes" porque, según recuerda, "en un hospital no se está por gusto... no es un hotel".
Entre los miles de comentarios que ha recibido en el vídeo, muchos a favor y alguno en contra, se plantea la alternativa del móvil o la tablet. Sin embargo, este agente inmobiliario gijonés recuerda que "es un problema para una persona mayor tener que ver la tele en el móvil o en la tablet; y, además, los datos en el HUCA fallan y el Wi-Fi también es de pago... es la pescadilla que se muerde la cola", advierte.
Guzmán asume que el pago por la televisión en el hospital "es algo que llevamos viendo desde que tenemos uso de razón; pero es curioso que no pasa en todas las comunidades y ni siquiera en todos los hospitales de Asturias".
"Mi familiar está ahora en la Cruz Roja de Gijón -cuenta en COPE- y ahí la televisión es gratis; es verdad que es un centro concertado, pero es sanidad pública, al fin y al cabo", reflexiona, para añadir que "todo el mundo debe tener la televisión gratuita".
Las cuentas, además, no salen en casos de estancias hospitalarias prolongadas: "Conozco gente que ha estado un año con su familiar ingresado... y es mucho dinero; y más si sumas la televisión a lo que hay que pagar por dejar el coche en el aparcamiento del hospital".
Más de 330.000 euros en un año
El servicio de televisión en los hospitales asturianos fue gratuito durante la pandemia -entre noviembre de 2020 y marzo de 2021- al entender, el Gobierno del Principado, que el aislamiento de los pacientes hacía necesario un extra de entretenimiento gratuito.
En 2019, el último año con normalidad antes de la pandemia, la empresa que presta el servicio de televisión en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) recaudó, por este concepto, más de 330.000 euros.