Este es el detalle en el que debes fijarte si coges un autobús urbano en Gijón: "Extremen la precaución"
La empresa gijonesa de transporte -EMTUSA- advierte, en sus perfiles oficiales de redes sociales, de que "el Ayuntamiento de Gijón no realiza este tipo de promociones para las tarjetas Ciudadana y de Autobús"
Asturias - Publicado el
3 min lectura
Las ciberestafas es un tipo de delito al alza. De hecho, un tercio de los ilícitos tramitados en la comisaría de la Policía Nacional en Gijón son de esta naturaleza. El incremento ha sido brutal en el último año. Según ha destacado el comisario, Dámaso Colunga, ha habido un incremento de "casi el 150%" en un año; y ahora ha llegado a la ciudad una ciberestafa que ya han sufrido los vecinos de Palma de Mallorca o La Coruña.
La estafa está relacionada con el autobús urbano y llega al calor de la incertidumbre que rodea a la continuidad (o no) de la gratuidad del transporte público que lleva vigente desde enero de 2024; de la que nada ha dicho el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. Además, en un sector con no pocas posibles víctimas: EMTUSA (la empresa municipal de transporte urbano de Gijón) ha superado su récord de usuarios: con más de 20 millones de viajeros en lo que llevamos de año.
Parada de autobús urbano en la calle Marqués de Casa Valdés, en Gijón
Pero, ¿en qué consiste la estafa? Se trata de un falso bonobús. Un supuesto abono anual que permitiría viajar por Gijón, en autobús urbano, durante todo un año, por poco más de dos euros. La oferta ficticia, publicada en un perfil de Facebook llamado 'Transporte en Gijón', hablaba también de "una tarjeta especial", y añadía un enlace. Evidentemente, se trata de un fraude y desde EMTUSA (Empresa Municipal de Transporte Urbano de Gijón) advierten de que es una promoción falsa.
"Extremen la precaución"
El concejal de Movilidad y presidente de la empresa, Pelayo Barcia, ha advertido en COPE de que "los canales oficiales de EMTUSA, el Ayuntamiento de Gijón y el Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) son la única vía válida para obtener billetes y abonos de transporte para viajar en bus urbano en Gijón".
Autobús urbano de Gijón
Por eso, hace un llamamiento a los usuarios a que "extremen la precaución" y recuerda que la administración "no hace ofertas". El precio está aprobado y estipulado de un año para otro.
Una máxima que ha recalcado el propio perfil oficial de EMTUSA en la red social X, antiguo Twitter. En un post, destacan que "hemos detectado una página que ofrece ofertas en abono anual para la tarjeta ciudadana, pero EMTUSA y el Ayuntamiento no realizan este tipo de promociones", advierte a los viajeros.
Aunque, en este caso, los estafadores han intentado engañar a los vecinos de Gijón, la treta no es exclusiva de la ciudad asturiana. De hecho, la EMT de Palma de Mallorca, en Baleares, ha advertido de un engaño similar; y también en La Coruña, en Galicia, ha sucedido algo similar.
Te puede interesar
Gijón, una ciudad segura
A pesar del aumento en ciberestafas con víctimas de Gijón, la ciudad asturiana "es una de las más seguras de España", según Colunga, que no pasa por alto que la tasa de infracciones ha descendido en el último año: de 35,7 casos por cada 1.000 habitantes en 2023 a 31,5 casos en los primeros meses de este año.
Y, además de los datos, la percepción de sus propios vecinos también sitúan a Gijón como una de las ciudades donde más seguridad hay. Según el informe 'Elección de la Ciudadanía' que ha elaborado Consumer Choice -basándose en más de 10.000 encuestas-, los gijoneses ponen la nota más alta de España en 'Seguridad Ciudadana' a su ayuntamiento. Completan el podio Salamanca y Córdoba.