El drama de 16 familias de Gijón tras quebrar la constructora de su edificio: "¿A dónde vamos si nos echan de aquí?"
La Sareb se ha hecho con la propiedad, no considera válidos sus contratos de alquiler y tampoco les facilita un número de cuenta para seguir pagando la renta; según ha contado, en COPE, Pepo, uno de los afectados
Asturias - Publicado el
2 min lectura
Abren, todos los días, el buzón, con miedo a encontrarse una carta que les diga que se tienen que ir de sus casas. Así viven las 16 familias del edificio situado en el número 3 de la calle Río Piloña, en el barrio de Contrueces, en Gijón. Viven de alquiler -algunas desde hace 10 años-, tras firmar un contrato con la empresa que levantó el bloque.
Sin embargo, la constructora se declaró en quiebra y el inmueble -y todos los activos de esa compañía- ha pasado a ser propiedad de la Sareb, (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria), conocida como "el banco malo".
Carteles de los vecinos del edificio propiedad de la Sareb en la calle Río Piloña de Gijón
Pepo, uno de los vecinos del edificio, ha contado en COPE Gijón que "no sabemos qué va a pasar" y llevan desde 2019 en este "proceso en el que nos vemos inmiscuidos como parte ocupante del edificio, no como denunciados ni como denunciantes".
Los contratos de alquiler, fraude de ley
Se ven abocados a "un final incierto", asegura Pepo, que reflexiona sobre "a dónde voy a ir si me echan de aquí, con el panorama de precios desorbitados que hay en la región".
La situación es compleja, porque una sentencia del pasado mes de enero les considera "sin un título legítimo que justifique la posesión del inmueble". Los contratos de alquiler con la constructora se firmaron, según la abogada de la Sareb, "en fraude de ley, ya que no están inscritos en el Registro de la Propiedad".
Edificio propiedad de la Sareb en la calle Río Piloña de Gijón
"Estamos en un limbo; nos hemos visto dentro de esta guerra entre una empresa quebrada, que nos engañó, y el banco malo", explica Pepo. Pero la situación es más compleja: la Sareb no solo no reconoce como legales los contratos; tampoco les facilita un número de cuenta para poder abonar sus alquileres.
"No nos dan un número de cuenta para pagar la renta"
"Nosotros queremos seguir pagando como hemos hecho siempre; de hecho, enviamos un burofax a la Sareb, exigiendo que abriera una cuenta para poder pagar las rentas", relata Pepo, que no pasa por alto que "somos nosotros los que nos estamos haciendo cargo de los ascensores, luz y limpieza".
Pero, a pesar de los temores, ha asegurado en COPE que "tenemos muchas esperanzas y gracias a las personas que nos están asesorando, confiamos en que todo salga bien".