Una experta de Gijón advierte de la relación entre las redes sociales y la soledad no deseada que sufren los jóvenes

Un 20% de la población se siente identificada con esta situación, que "es un fenómeno creciente en la sociedad, que "requiere de atención por parte de la administración, con programas y presupuestos específicos"

Marcos Martín

Asturias - Publicado el

2 min lectura

Más de 9.000 mayores de 80 años de Gijón sufren soledad no deseada. Es un fenómeno "creciente en la sociedad, tanto en mayores como en jóvenes", ha explicado, en COPE, la técnico de la Agrupación de Sociedades Asturianas de Trabajo Asociado y Economía Social (ASATA) Isabel Huergo, que lidera un proyecto para combatir este problema.

Según el Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada, un 20% de la población se siente identificada con esta situación, siendo especialmente acuciante entre los jóvenes. Además, afecta al 15% de las personas mayores de 65 años y al 20% de los mayores de 75 años, lo que plantea retos significativos para el sistema de cuidados y las políticas sociales. 

Pixabay

Persona mayor

De hecho, Huergo advierte de que "este fenómeno requiere de atención por parte de los gobiernos y las administraciones, con programas y presupuestos específicos". 

Pero el proyecto que coordina no solo ve amenazas, sino también oportunidades: "Aquí surge un nicho de empleo importante; y con el problema demográfico que tenemos, con cada vez más mayores y la soledad no deseada avanzando, tiene que haber emprendedores que creen ideas para que los afectados estén más comunicados y más atendidos desde un enfoque psicológicos y social". 

Las redes sociales, entre las causas de la soledad

Según el Observatorio Estatal, dos de cada tres personas que sufren soledad llevan en esta situación más de 2 años y un 60% desde hace más de tres. Pero, ¿cuáles son las causas? Depende de si hablamos de jóvenes o de mayores.

Alamy Stock Photo

Joven solitario

En el caso de los mayores -explica Huergo-, "afecta el propio aislamiento social que supone vivir solos y tener a la familia lejos; además, la salud se resiente y el entorno de la misma edad va falleciendo". En el caso de los jóvenes, sin embargo, afecta más "la situación social, de estudios y tener o no trabajo, y las redes sociales", zanja la técnico de ASATA. 

Temas relacionados