La carrera al espacio empieza en las aulas del IES Salinas
Alumnos de ESO y Bachillerato construyen un minisatélite animados por la Agencia Espacial Europea

Entrevista con María Verdasco
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Cuatro estudiantes de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato del IES de Salinas están diseñando y construyendo un minisatélite del tamaño de una lata de refresco. Técnicamente se le llama un CANSAT y es una iniciativa que la Agencia Espacial Europea ha lanzado a estudiantes de toda Europa.
No se trata de un juego porque tiene que funcionar. Es necesario adaptar todos los subsistemas principales que se encuentran en un satélite real como la energía, los sensores y un sistema de comunicación a un espacio muy reducido. Y claro, tampoco puede faltar el paracaídas porque además de lanzar el satélite tienen que recuperarlo.
Al CANSAT se le introduce en un cohete, que se lanza hasta una altitud de un kilómetro y entonces comienza la “misión”. Durante la caída se llevará a cabo un experimento científico y una demostración tecnológica para analiza los datos recopilados.
Todo esto nos lo ha explicado con detalle María Verdasco, profesora de física y química del IES Salinas, que es quien tutela a:
Javier Valle, responsable de control de misión y tratamiento de datos en el lanzamiento. Andrés Pérez, responsable de financiación y difusión. Oscar Suárez, responsable de programación y electrónica y Víctor Carpintero, responsable de diseño estructural y del sistema de recuperación.
Otros once centros educativos de Asturias participan en este reto.
El miércoles día 22 se reunirán para lanzar sus CANSAT en las instalaciones de La Morgal, en Llanera. De ahí saldrá el equipo ganador que representará a Asturias en la final nacional.