La Policía Local de Oviedo abate a tiros a un jabalí a plena luz del día y junto a un instituto

El animal había sembrado el pánico entre los vecinos y llegó a herir a una mujer

Un jabalí abatido a tiros en Oviedo por la Policía Local
00:00
Carolina Rampa

Un jabalí abatido a tiros en Oviedo por la Policía Local

Inmaculada Rivas

Oviedo - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Los jabalíes llevan tiempo paseándose por Oviedo. Su presencia en zonas urbanas es cada vez más frecuente porque encuentran comida en los cubos de basura, pero también refugio para evitar ser cazados en los perímetros urbanos con los controles que se hacen en las ciudades para controlar y eliminar población de esta especie. Lo que ya no es tan habitual es que la Policía Local haya tenido que abatir un ejemplar a tiros y a plena luz del día en las proximidades del Instituto Pérez de Ayala del barrio de Ventanielles. El animal estaba merodeando por la parte trasera del centro educativo. Los paseantes se asustaron al ver el ejemplar porque estaba bastante alterado y llegó a atacar a una mujer que sufrió heridas en una pierna, según han contado los testigos.

Un jabalí abatido a tiros en Oviedo por la Policía Local
00:00
COPE ASTURIAS

Un jabalí abatido a tiros en Oviedo por la Policía Local

Ese momento de pánico fue lo que motivó el aviso al acuartelamiento policial ubicado a pocos metros del lugar donde se hallaba el animal. Los agentes intentaron acorralarlo, pero como se comportaba de forma agresiva, acabaron disparando tres tiros hasta abatirlo. El momento, en el que se escuchan claramente los disparos, ha quedado grabado en vídeos y fotografías que han corrido como la pólvora en las redes sociales

Esas imágenes muestran a un jabalí con las crines erizadas. Eso significa que estaba “bastante estresado”, según ha explicado en COPE el catedrático de Biología de la Universidad de Oviedo, Carlos Nores.

NO HACER FOTOS A LOS JABALÍES  

Los jabalíes son potencialmente peligrosos porque son animales salvajes y “desconocen los patrones de las relaciones humanas", explica Nores. Ante la presencia humana se pueden sentir agredidos, aunque no lo estén siendo. “El hecho de encontrarse ante esa situación y tener personas cerca puede ser interpretada como tal y actuar con agresividad”, ha explicado. 

Un jabalí corre por el Parque del Oeste, en Oviedo

EFE/ J.L.Cereijido

Un jabalí corre por el Parque del Oeste, en Oviedo

Este experto en Biología y coordinador de fauna salvaje en el Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (INDUROT) aconseja no acercarse a los jabalíes y “mucho menos, hacerle fotos”, como ha ocurrido en Oviedo. Nores estima que en Asturias puede haber unos 50.000 jabalíes.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE OVIEDO

COPE OVIEDO

Programas

Último boletín

18:00H | 15 ABR 2025 | BOLETÍN