Un antiguo pozo minero de Asturias se convierte en un laboratorio para probar tecnología industrial
El Gobierno de España aportará 3,9 millones de euros para el desarrollo del centro innovación que cambiará el carbón de Carrio, en Laviana, por proyectos sobre la alimentación, movilidad, energía o digitalización
Asturias - Publicado el
2 min lectura
Fue un sector que dio miles de empleos, en el siglo XX, en Asturias; pero la minería es cosa del pasado en el Principado. Sin embargo, las infraestructuras en las que se llevaba a cabo esta actividad, los pozos mineros, van a tener una nueva vida. El Pozo Sotón y el Pozo San Luis se han convertido en museo y se pueden visitar; el Pozo Fondón alberga el Archivo Histórico de Hunosa; y las galerías subterráneas del pozo Santiago acogerán un laboratorio para estudiar la habitabilidad en la luna.
Son algunos ejemplos a los que se suma el Pozo de Carrio, en Laviana. El Gobierno de Asturias lo va a transformar en un centro de innovación con tres espacios diferenciados que se dedicarán a laboratorio de pruebas industriales para desarrollo tecnológico, actividades empresariales y acciones culturales.
El centro de innovación de Carrio pretende convertirse en un espacio clave para la preindustrialización; es decir, un punto de referencia regional y nacional para realizar pruebas de tecnología industrial.
Reaprovechar las zonas que ocupaban los mineros
Tanto los edificios que anteriormente sirvieron de sala de aseos, lampistería o taller de forja, como las zonas exteriores, se transformarán en laboratorios, plantas piloto y nuevos espacios de trabajo.
La 'sala de las máquinas' será el motor y el espacio de desarrollo tecnológico industrial, ocupará el edificio que se utilizaba de taller y forja de materiales e incluirá dos zonas: un espacio de demostración, para pruebas de prototipos, y otro de industrialización, para escalar modelos tecnológicos de uso industrial.
La 'vida en el pozo' se centrará en el área donde los mineros se preparaban para acceder al castillete y bajar a la mina. La antigua casa de aseos será una zona de encuentro, reflexión y organización de jornadas, mientras que la lampistería se destinará a espacio de exposiciones efímeras, con la innovación en la minería como temática para la primera intervención que se programe.
Finalmente, como complemento, en la zona del antiguo Pozo Barredos, en el mismo complejo, se sitúa 'la galería', equipamiento en el que actuará el Ayuntamiento de Laviana, pensado como espacio para encuentro y trabajo de empresas, zona museística, proyectos culturales, y acciones gastronómicas como showcooking.
El Gobierno de España aporta 3,9 millones de euros
El proyecto, además, ha recibido fondos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto para la Transición Justa. La rehabilitación de un edificio del antiguo Pozo Barredos-Carrio para la creación de un centro de emprendimiento agroalimentario recibirá 3,9 millones de euros; el proyecto que más fondos ha recibido en todo el país.