La DGT pone en marcha en Asturias una campaña contra las distracciones: “No es la multa, es la vida"
Lesionados medulares colaboran con Tráfico un año más para advertir de los peligros que supone el móvil, principal despiste

Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Comer o beber mientras conduces puede tener consecuencias terribles. Esos segundos que te distraes frente al volante pueden originar un accidente de tráfico. Lo mismo puede ocurrir mientras programas el aire acondicionado con el coche en marcha o si utilizas el teléfono móvil. Las distracciones son la causa más habitual en los siniestros de tráfico y estuvieron detrás del 23 por ciento de los accidentes con víctimas que se produjeron en Asturias durante 2022.
La DGT ha puesto en marcha una campaña para concienciar a los conductores de la importancia que tiene poner todos los sentidos al frente del volante. Un año más, y van diecisiete, cuentan con la colaboración de la Asociación de Lesionados Medulares de Asturias, ASPAYM. Eduardo Llano es el presidente. Lleva casi dos décadas en silla de ruedas tras ser atropellado por una motocicleta. Su mensaje es nítido cuando se acerca a los vehículos que para la Guardia Civil para hacerles la prueba de alcoholemia y explicarles la campaña "Al volante, cero distracciones".
"No se trata de evitar una multa, estamos hablando de seguir vivos. La multa se paga y es una putada temporal pero si te matas o destrozas tu vida o se la destrozas a otra persona, no tiene solución", explica Llano a los conductores.
El móvil sigue siendo la principal distracción entre los conductores de Asturias. El teniente jefe del destacamento de Tráfico de Oviedo, José Carlos Conde Crespo, asegura que hay muchos conductores que van con el teléfono pegado a la oreja o colocado entre las piernas para "mandar mensajes o mirar imágenes mientras están al frente del volante".
Hasta el domingo 15, los agentes de la Agrupación de Tráfico y los de las policías municipales que se sumen a la campaña vigilarán tanto las vías interurbanas como las del ámbito urbano.
A la vigilancia a pie de carretera, el dispositivo añade los medios automatizados de los que dispone la DGT con 216 cámaras instaladas en las carreteras, a través de las cuales se puede constatar, entre otras cosas, si el conductor hace uso del móvil mientras conduce.