Duro Felguera espera culminar el proceso de ampliación de capital en el mes de octubre
El grupo de ingeniería ha celebrado la Junta General Ordinaria de Accionistas en la que ha presentado un beneficio de 5,4 millones de euros en el ejercicio 2022

Foto Junta General de Accionistas de Duro Felguera - COPE Gijón
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Duro Felguera confía en que el proceso de ampliación de capital vinculado a la entrada en la compañía de los socios mexicanos Prodi y Mota-Engil se complete en octubre.
MATERIALIZACIÓN DEL PRÉSTAMO DE 90 MILLONES
En una rueda de prensa posterior a la junta general de accionistas celebrada este martes en Gijón, la presidenta de Duro Felguera, Rosa Aza, ha resaltado que tiene la "esperanza centrada" en que las autorizaciones necesarias para la primera fase del proceso, que es la materialización del préstamo de 90 millones de Prodi y Mota-Engil, se produzca en julio.
"Una vez que el préstamo esté en caja", se podrá solicitar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la exención de opa, por lo que, si se descuenta agosto, se fijaría octubre como el horizonte temporal "para terminar el proceso" de ampliación de capital.
ENTRADA DE SOCIOS INVERSORES MEXICANOS
El grupo de ingeniería y bienes de equipo celebró el pasado 13 de abril una junta general extraordinaria de accionistas en la que se aprobó, con el respaldo del 98 por ciento del capital presente, la entrada en su accionariado como socios industriales de las mexicanas Prodi y Mota-Engil, mediante la aportación de 90 millones de euros para hacerse con un máximo del 55 por ciento de la compañía.
Aza ha resaltado que "se está trabajando" en la creación y apertura de la ingeniería a nuevos mercados y, en este sentido, el consejero delegado de la empresa, Jaime Argüelles, ha desvelado que ya se están firmando convenios de colaboración con las empresas de los inversores mexicanos Prodi y Mota-Engil en terrenos como la energía y los fertilizantes", en México, y en África en el segmento de la energía, algunos de ellos ya en fases de "preingeniería".
SINERGIAS CON LOS NUEVOS INVERSORES
La presidenta ha insistido en que la presencia de inversores industriales en la firma asturiana ya "aporta sinergias", si bien ha matizado que para una compañía como Duro Felguera perder reputación "es fácil y recuperarla es complicado", algo que considera que la empresa está logrando, como refleja el aumento de la contratación, ha apuntado.
Aza también ha valorado que la lista de litigios pendientes de la firma "ahora es mucho más corta", si bien ha recordado que su actividad "siempre conlleva una cierta litigiosidad".
Durante la junta general ordinaria de accionistas se han aprobado todos los puntos del orden del día, que incluían la política de remuneración del consejo para el trienio 2024, 2025 y 2026, la aprobación de las cuentas anuales y del informe de gestión de la sociedad, la gestión del consejo de administración correspondiente al año pasado y la propuesta de aplicación del resultado del ejercicio 2022.
BENEFICIO DE 5,4 MILLONES DE EUROS
Duro Felguera registró el pasado año un beneficio neto de 5,4 millones de euros, lo que supuso un recorte del 76,2 por ciento respecto al ejercicio anterior, cuando fue objeto de un rescate público temporal de 120 millones de euros por parte del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
La multinacional española elevó las ventas un 45,7 por ciento, hasta 123,1 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación o EBITDA arrojó un beneficio de 4,6 millones, frente a los números rojos de 9,1 millones del ejercicio anterior.