La guerra arancelaria con Estados Unidos también afecta a Asturias: estos son los empleos que se pueden perder
Un estudio de la Universidad de Oviedo estima los efectos directos e indirectos de la estrategia comercial de Trump

Estados Unidos
Oviedo - Publicado el
2 min lectura
La economía asturiana no es ajena a la guerra de aranceles que la nueva administración de Donald Trump ha desencadenado con sus socios comerciales. Aunque Estados Unidos no es el principal mercado de las empresas asturianas, sí lo es para otros países de los que depende nuestra producción. De ahí que los efectos se midan tanto de forma directa como indirecta. El Observatorio REGIOlab de la Universidad de Oviedo estima que el grado de exposición de Asturias al comercio con el país norteamericano es de algo menos del 2% del PIB regional (510 millones de euros) y 7.500 empleos.
El trabajo, firmado por Esteban Fernández, catedrático de Economía Aplicada, utiliza la base de datos FIGARO-REG, elaborada por la Comisión Europea, que recoge los flujos comerciales entre las ramas de actividad de las regiones del viejo continente.

El presidente de Estados Unidos firma el decreto de los aranceles
EFECTOS INDIRECTOS
Entre los principales destinos de las exportaciones de Asturias no aparece Estados Unidos. Sí están los mercados de Alemania, Francia, Italia o Portugal, "que son mucho más importantes cuantitativamente para el comercio exterior de la región". Sin embargo, un frenazo a las importaciones con EEUU de los productos manufacturados en Alemania o Italia sí afectarían indirectamente a las exportaciones de Asturias, puesto que "estas economías europeas reducirían su nivel de producción y, por tanto, sus necesidades de importación de inputs intermedios”, recoge el estudio.
AMENAZA PARA EL ACERO ASTURIANO
El acero que produce ArcelorMittal en Avilés y Veriña es un claro ejemplo de la merma de producción que podría sufrir la industria asturiana si países como Alemania pisan el freno por los aranceles de Trump. Este efecto indirecto generaría a su vez una nueva ronda de efectos indirectos de manera sucesiva que amplifican el grado de dependencia de nuestra economía regional mucho más allá de los flujos comerciales directos con Estados Unidos.

OTROS SECTORES
El valor añadido que está en juego en Asturias sería en torno a los 510 millones de euros y el número de empleos rondaría los 7.500 puestos de trabajo. Principalmente en la rama de Comercio, Hostelería y Comercio (más de 3.000) y la de Industria (cerca de 2.000), según el estudio del Observatorio REGIOlab de la Universidad de Oviedo.