Nuevas zonas peatonales y carriles 30 en Avilés
Medidas temporales de movilidad que se aplicarán desde este sábado y mientras dure el Estado de Alarma

Mariví Monteserín, alcaldesa de Avilés
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El Ayuntamiento de Avilés introducirá desde este sábado medidas temporales en materia de movilidad para facilitar el tránsito peatonal y en bicicleta, el cumplimiento del distanciamiento físico de seguridad y la actividad económica. Se ampliará el espacio de uso peatonal en 6 vías los fines de semana y nuevos carriles 30 que quedarán señalizados en los próximos días y permitirán la convivencia entre bicicletas y automóviles.
Así se amplia el espacio correspondiente al tránsito peatonal los fines de semana: desde las 14 horas del sábado hasta las 23:59 horas del domingo en : Emile Robín, la calle y la plaza de Pedro Menéndez, Marcos del Torniello, el tramo de González Abarca colindante con la plaza de La Merced, y la plaza del Carbayedo (entre Jiménez Díaz y la avenida de Portugal). En la plaza de Pedro Menéndez se procederá al corte del tráfico rodado completo entre calle La Muralla y intersección entre las calles Pedro Menéndez y Emile Robin. Únicamente se mantendrá la salida de los vehículos que se encuentren estacionados en la zona O.R.A., así como el acceso y salida de los taxis, que deberán circular a 10 km/h cuando atraviesen la plaza de Pedro Menéndez en su salida hacia la calle la Muralla,
En la plaza de la Merced se procederá al corte del tráfico rodado entre las calles González Abarca y Pedro Menéndez.
La calle Marcos del Torniello se cortará desde la avenida de Alemania y se mantendrá el acceso a garajes de residentes.
Se permitirá la salida de los vehículos que se encuentren estacionados en toda esta zona.
La ampliación del espacio peatonal de la plaza del Carbayedo se producirá en la zona existente entre la calle Doctor Jiménez Díaz y la avenida de Portugal, e implicará el corte del tráfico rodado en este tramo en el mismo horario que las anteriores calles: desde las 14 horas del sábado hasta las 23:59 horas del domingo.
En Versalles se reordena el tráfico con sentidos únicos de circulación. La Intervención más destacada es la de la calle de La Paz donde se establecerá un sentido único para automóviles, con un único carril descendente de tráfico, ganando espacio en las aceras para peatones con la instalación de las terrazas en las zonas de aparcamiento del carril izquierdo. En el carril descendente izquierdo de la calle se fijarán espacios de aparcamiento y la zona carga y descarga.
Carriles 30
Se reducirá la velocidad en varios carriles del casco urbano de Avilés, con el objetivo de priorizar el tránsito peatonal, garantizar la seguridad de los peatones y facilitar la convivencia entre automóviles y bicicletas. Se implantarán en las calles con dos carriles en el sentido de la marcha. Entre otras: La Cámara, avenida de Alemania, José Manuel Pedregal, Severo Ochoa, Juan Ochoa y avenida de San Agustín.
En todos estos carriles se limitará la velocidad a un máximo de 30 km/h, lo que facilitará que el carril ubicado más a la derecha en el sentido de la marcha pueda ser utilizado por ciclistas. En ningún caso se suprimirán plazas de estacionamiento. Es una actuación que se comenzará a señalizar la semana que viene.
En la calle La Cámara se actuará sobre el tramo entre las calles José Cueto y avenida de Alemania. En la calle José Manuel Pedregal, el tramo afectado es el situado entre la avenida de Alemania y la calle Cuba. En la calle Severo Ochoa se habilitará en el tramo comprendido entre la avenida de San Agustín y la calle Juan XXIII.
La actuación en la calle Juan Ochoa supondrá la habilitación de la zona de convivencia a partir del entronque con la calle Juan XXIII, tramo que presenta dos carriles de circulación.
Asimismo, se limitará la velocidad a 30 km/h en aquellas otras calles de un sentido de circulación comprendidas en la almendra central de Avilés.
Estas son las primeras medidas provisionales, que se ampliarán en las próximas semanas en otras zonas de la ciudad.
La alcaldesa Mariví Monteserín, explicó que "como no hay verdades absolutas, vamos a introducir estos cambios para ensayarlos y algunos de ellos acabarán siendo definitivos y otros no. Estamos aprendiendo a optimizar todos los recursos, que son escasos y las necesidades van a ser muchas y, por lo tanto estamos en la búsqueda de soluciones que sean económicas, rápidas, prácticas y también reversibles.