• Domingo, 30 de junio 2024
  • ABC

COPE

Un otorrino de Asturias explica el tratamiento que debes evitar cuando padeces otitis

En el espacio 'Salud al Día' de COPE Asturias, hablamos con el doctor Sergio Obeso, que pasa consulta en la Clínica Zigomat de Gijón, y habla de la otitis

Audio

Redactor en COPE Asturias

Gijón

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 14:35

COPE Asturias acerca a los oyentes, semanalmente, claves para mantener una buena salud. Lo hace en su espacio 'Salud al Día', en el que este lunes ha participado el otorrinolaringólogo Sergio Obeso Agüera, que pasa consulta en la Clínica Zigomat de Gijón, situada en la calle Cienfuegos, 2. Ha hablado sobre la otitis.

Es una inflamación de la estructura del oído, tanto el interno (conducto auditivo) como el externo (la caja timpánica), que suele ser más tendente en la etapa infantil. Según ha explicado el doctor, en el caso de los niños, "suelen ser otitis no infecciosas debidas a acumulación de moco en la cavidad del tímpano".

Sin embargo, en ocasiones "puede degenerar a unas fases complicadas con presencia de bacterias, con una otitis media, que es dolorosa, con la fiebre y supuración clásicas". El agua de las piscinas, donde los menores se divierten jugando, sobre todo en verano, puede ser una de las causas de esta otitis en niños.

Otitis infecciosa

La mayor parte de las otitis son infecciosas, aunque hay otros tipos: otitis externas en personas adultas, relacionadas con "eccemas, una descamación crónica o agüilla en el oído" que, según el doctor Obeso, "pica mucho".

Hay que distinguirla de las otitis infecciosas fúngicas; es decir, por hongos; y otras otitis, cuyas causas y agentes son bacterias que, "mayoritariamente, se producen por la predisposición a un catarro repetitivo; la peculiaridad de los niños con una menor ventilación del oído medio; o por contaminantes externos como (la citada) agua de las piscinas".

NIÑO PISCINA

Tipos de otitis, síntomas y tratamientos

El otorrino Sergio Obeso Agüera ha querido diferenciar, además, entre otitis medias y externas: las externas, cuando son bacterianas, se caracterizan por el dolor; es decir, "cuando al tirar de la oreja, duele o pica". "El dolor también acompaña" a la otitis media aguda, la infecciosa "clásica y convencional con dolor y fiebre", explica.

Hay, además, otitis serosas que no son infecciosas y causan "una sensación parecida a cuando vamos en un avión, como un taponamiento, burbujeos y chasquidos". En cualquiera de los casos, el doctor advierte de que "no siempre son necesarios los antibióticos".

"Algunas otitis generan acumulaciones de pus e incluso hay que drenar y sí se tratan con antibióticos", explica; pero "cuando son por hongos, hay que recetar un antifúngico porque un antibiótico no solo no es útil, es que facilita la proliferación de hongos".

Añade que, cuando la otitis es externa y eccematosa, "se trata con fármacos corticoideos que se administran a temporadas"; y en el caso de otitis serosas, "con antiinflamatorios".

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

La noche del Grupo Risa

David Miner, Óscar Blanco y Fernando Echeverría

Reproducir
Directo La noche del Grupo Risa

La noche del Grupo Risa

David Miner, Óscar Blanco y Fernando Echeverría

Escuchar