Repaso a la historia de la indumentaria tradicional asturiana en el oriente del Principado
El Museo del Pueblo de Asturias presenta una exposición sobre las tradiciones y los diferentes tipos de indumentaria que se usaron en la zona oriental del Principado de Asturias

Foto Exposición Indumentaria tradicional - Museo Pueblo de Asturias
Madrid - Publicado el
2 min lectura
La indumentaria ha sido uno de los temas recurrentes de los museos etnográficos, y de artes y tradiciones populares de Europa, debido a la relevancia del vestido en la sociedad y a su favorable acogida, estrechamente relacionada con la amplia proyección social del mundo de la moda y a la proliferación de agrupaciones folklóricas desde comienzos del siglo XX, que continúa hasta nuestros días.
ANTERIORES MUESTRAS SOBRE LA INDUMENTARIA ASTURIANA
El Muséu del Pueblu d’Asturies ya ha tratado esta materia en dos exposiciones de indumentaria burguesa: “Desfilando la moda (1875-1975)”, en 2011, y otra dedicada a los trajes de novia, “Sí, quiero”, en 2018
Hay que sumar dos publicaciones específicamente centradas en la indumentaria tradicional, ambas de la historiadora y antropóloga Fe Santoveña: Vestidos de Asturianos, catálogo de la exposición fotográfica homónima realizada en 2012, y Traje tradicional, indumentaria popular y construcción del cuerpo en Asturias (1860-1920), tesis doctoral publicada en 2017.
La exposición que ahora se presenta en el Museo del Pueblo de Asturias es la primera de este alcance en el Principado por la variedad, la calidad y el valor histórico de las piezas que se exhiben: treinta trajes usados en el concejo de Llanes entre 1880 y 1920, que fueron reunidos a lo largo de años de investigación por el comisario de la muestra, Javier Emperador.
TRABAJO DE RECOPILACIÓN DE JAVIER EMPERADOR
Javier Emperador ha dedicado su vida a la recolección de testimonios de la cultura popular en su tierra leonesa y en Castilla. Por su vinculación personal con Asturias ha formado una amplia colección de piezas textiles y complementos originales recogidos en el oriente de Asturias.
Este interés personal le llevó a publicar ya en el año 2021 su extraordinario estudio “Indumentaria de tradición en Asturias: Por la pinta… son de Llanes” que se centraba exclusivamente en la indumentaria femenina.
La exposición hace un recorrido por las modas populares asturianas del siglo XIX y también por la reinterpretación de esas modas que se materializó en los conocidos trajes de “porruanu” y “aldeana”, imprescindibles en la fiesta llanisca y hoy elemento distintivo de la cultura local.
ORDENACIÓN CATEGORIAL DE LOS TRAJES
Se presentan los trajes agrupados según la función social a la que se destinaban: la ropa de diario, la ropa de trabajo, la indumentaria de gala y el luto. Cada una de ellas poseía unas características distintivas en lo que se refiere a la calidad de los tejidos, el colorido y los complementos necesarios para garantizar la correcta presentación ante una sociedad altamente organizada que, en consonancia con una larga tradición, concedía importancia al detalle y mantenía vivos unos códigos que hoy nos parecen rígidos.
La exposición, que se podrá visitar hasta final de año, se completa con una muestra de joyería y otros complementos del traje, así como, una selección de fotografías de aquel tiempo que pertenecen a la colección de Javier Emperador y a la propia del museo.