Fenómenos costeros

Alerta por fenómenos costeros adversos en Canarias: "Olas de hasta 12 metros"

El mal estado del mar afectará principalmente al litoral norte y oeste del Archipiélago

Una persona graba el oleaje en el puerto de Santander.
00:00

Activa alerta por fenómenos costeros en Canarias

Laura Pérez

Gran Canaria - Publicado el

2 min lectura

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias declara la situación de alerta por fenómenos costeros desde el medio día de este lunes, 17 de marzo, así como la aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA) ante posibles inundaciones en las inmediaciones marítimas, lo contaba Montse Román, jefa del Servicio de Protección Civil y Emergencias en “Herrera en COPE en Canarias”

PRINCIPALES ÁREAS AFECTADAS

Un inicio de semana con el fuerte oleaje y las posibles inundaciones como protagonistas. Las instituciones públicas tienen el ojo puesto en las principales zonas costeras que se podrían ver perjudicada, "donde hay muchas construcciones y viviendas en la primera línea costera combinada con viento", expone Montse Román. 

El aviso afecta principalmente a las costas sur, oeste, norte y nordeste de La Palma; el litoral norte y oeste de El Hierro, La Gomera, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote; así como la costa norte de Gran Canaria. Desde los ayuntamientos se está teniendo especial prevención en áreas ya castigadas con anterioridad por el mar como el barrio marinero de San Cristóbal en Las Palmas de Gran Canaria o el pueblo del norte tinerfeño de Garachico.

MOMENTOS DE MAYOR INTENSIDAD

“Se prevé mal estado en el mar con oleaje combinado que podrían superar los 3,8 metros de altura, y en el mar abierto podrían alcanzarse alturas de hasta 12 metros”, explica Montse. Por ello, se aconseja a los habitantes de las islas mantenerse informados y tomar las medidas necesarias para protegerse durante este periodo de condiciones meteorológicas extremas así como “evitar actividades acuáticas y las zonas de paseo marítimas”, añade.

Por eso, desde el servicio de emergencias dan importancia a las dos horas anteriores y posteriores a la pleamar "hoy lunes, entre las 14:30 y 15:15 horas y durante la madrugada de este martes, las pleamares de las 01:00 hasta las 03:30 horas y durante la tarde de mañana de 15 horas a 15:45”, detalla la jefa del servicio. 

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Programas

Último boletín

17:00H | 14 ABR 2025 | BOLETÍN