La ballena más grande de Canarias: hallan un ejemplar de 24 metros en aguas de Gran Canaria
Un rorcual de 18 metros y más de 27 toneladas, remolcado hasta el Puerto de la Luz por salvamento marítimo

Gran Canaria - Publicado el
2 min lectura
Es uno de los cetáceos más grandes del planeta, delante de ella, la ballena azul. Este animal aparecía muerto en aguas cercanas de la isla de Gran Canaria. El hallazgo de esta ballena ha llamado la atención a los expertos. Pascual Calabuig es veterinario y director del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Cabildo de Gran Canaria asegura que este ejemplar era pequeño y que aún podría haber crecido más.
“Este ejemplar podría haber crecido un poco más, era macho, adulto, pero todavía podría haber crecido hasta 24 metros y 30 toneladas” ha contado Pascual Calabuig en los micrófonos de Herrera en Cope Canarias.
Este ejemplar podría haber crecido un poco más, era macho, adulto, pero todavía podría haber crecido hasta 24 metros y 30 toneladas
Extraer al cetáceo
La extracción de este animal del mar fue todo un reto. Su peso y su longitud dificultaron el trabajo de los profesionales. Más de un docena de técnicos del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre, colaboraron para sacar al animal de agua. Grúas enormes y un camión especial para trasladarlo.
“Fue un operativo muy complejo, desde le traslado del animal con la Salvamar, los buzos que tenían que ligarla, grandes grúas con unos contrapesos de 70 toneladas y luego un camión donde cabía el animal” ha señalado el veterinario.
De que ha muerto
En estos momentos, se trabaja para esclarecer cuáles fueron las causas de la muerte. Un equipo de expertos está con el animal para saber exactamente cuál es la causa que le llevo a morir. Todas las hipótesis están encima de la mesa, desde un accidente con algún barco a la muerte natural. Ya que estos cetáceos pasa por aguas canarias en su viajes migratorios.
Ahora muchos preguntan que va a ocurrir con este cetáceo una vez se le practique la necropsia. Calabuig entiende que lo más adecuado es llevar el cuerpo al Complejo Ambiental junto a otros restos de basura, porque ve muy complicada su incineración. Lo que descarta es devolverlo al mar, ya que puede suponer un peligro para los barcos.
“Hoy en día con la cantidad de barcos que pasan por las costas de canarias, la cantidad de veleros supone un peligro para la navegación, además una vez que lo coges no te lo dejan soltar, porque si no lo tocas y pasa un accidente no es culpa de nadie, pero si tú lo pones en el mar, la culpa es tuya" ha aclarado Calabuig
Hoy en día con la cantidad de barcos que pasan por las costas de canarias, la cantidad de veleros supone un peligro para la navegación
Especie vulnerable
Esta ballena hallada sin varada en las costas de Canarias está catalogada como una especie vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.