• Jueves, 27 de junio 2024
  • ABC

COPE

MEDIO AMBIENTE

Canarias posee la mejor calidad del aire de España salvo cuando sufre episodios de calima

El portavoz de Ecologistas en Acción en Canarias, Eugenio Reyes, asegura que hay medidas para mitigar el efecto de la calima en la calidad del aire

Audio

Redactor en COPE Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 18:54

En un informe reciente que ha causado preocupación entre los habitantes de Canarias, Ecologistas en Acción ha revelado que en 2023 las islas registraron la peor calidad del aire en su historia reciente. Según el estudio, la presencia de calima ha contribuido a un alarmante aumento del 23% en las partículas PM10, las cuales son especialmente dañinas para la salud respiratoria.

No obstante, su portavoz en Canarias, Eugenio Reyes, advierte que esta circunstancia solo se da cuanto hay calima, "en el resto del año, Canarias es la comunidad con mejor calidad del aire de España". Sin embargo, en episodios de polvo en suspensión se ha visto un incremento sin precedentes de niveles de PM10.

“La situación es crítica, ya que estas partículas pueden penetrar profundamente en los pulmones y causar una serie de problemas de salud, desde irritaciones menores hasta enfermedades respiratorias graves y cardiovasculares", asegura Reyes

Existen medidas para moderar el efecto de la calima en la salud

En respuesta a estos preocupantes datos, Reyes ha subrayado la necesidad urgente de implementar medidas para mitigar el impacto de la calima y mejorar la calidad del aire en Canarias. “Existen soluciones prácticas y efectivas que podemos adoptar de inmediato. Una de ellas es aumentar la cantidad de árboles en áreas urbanas y rurales. Los árboles actúan como filtros naturales, capturando las partículas en suspensión y liberando oxígeno, lo que contribuye significativamente a mejorar la calidad del aire”

Otra medida propuesta por los ecologistas es el baldeo regular de las calles. “El baldeo ayuda a reducir las partículas de polvo y arena que se levantan del suelo con el viento, minimizando así su inhalación por parte de la población”, explicó el portavoz de la Asociación. “Estas son acciones que, aunque puedan parecer simples, tienen un gran impacto en la reducción de la contaminación y en la protección de la salud pública.”

El informe detalla cómo la frecuencia e intensidad de la calima han aumentado notablemente en comparación con años anteriores, afectando no solo a la visibilidad y la estética del paisaje, sino, lo que es más preocupante, a la salud pública. Los datos recogidos a lo largo del año indican picos de contaminación que superan los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), poniendo en riesgo a la población, especialmente a los grupos más vulnerables como niños, ancianos y personas con enfermedades preexistentes.

Peligro para la población con problemas respiratorios

El informe de Ecologistas en Acción no solo busca alertar a la población sobre los riesgos actuales, sino también instar a las autoridades a tomar medidas concretas y efectivas. “Es imperativo que se actúe con rapidez y decisión”, concluyó Reyes. “La salud de los habitantes de Canarias está en juego, y no podemos permitir que la calima siga deteriorando la calidad del aire y poniendo en peligro a nuestra comunidad. Con voluntad política y la colaboración de todos, podemos revertir esta tendencia y garantizar un aire más limpio y saludable para las futuras generaciones”.

La situación en Canarias refleja una problemática más amplia que afecta a diversas regiones del mundo, donde el cambio climático y la actividad humana intensifican fenómenos naturales como la calima. La respuesta a este desafío debe ser integral y coordinada, uniendo esfuerzos desde el ámbito local hasta el internacional para proteger el medio ambiente y la salud de las personas.

Etiquetas

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo 2

Directo Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Escuchar