ECONOMÍA

Los empresarios canarios, sobre la reducción de la jornada laboral: "Un manotazo"

La patronal advierte de la repercusión que tendrá su aplicación sobre las pequeñas empresas de las islas

Daniel Pinelo

Tenerife - Publicado el

2 min lectura

El Gobierno ha dado luz verde a la reducción de la jornada laboral, que pasaría de las 40 horas semanales que tenemos actualmente a las 37,5, es decir, trabajaríamos 30 minutos menos cada día. 

Pero no entrará en vigor todavía, ni mucho menos. Lo que ha hecho el Consejo de Ministros es aprobar el anteproyecto de ley, que tendrá ahora que salir adelante en el Congreso y en el Senado, por lo que el trámite es probable que se alargue varios meses y que no se comience a aplicar hasta finales de año.

Es una medida que ha salido adelante con el visto bueno de los sindicatos, pero con el rechazo de la patronal, que siguen pidiendo volver al diálogo social. El presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Pedro Ortega, dice no entender "las formas". En declaraciones a Herrera en COPE Canarias, con Roberto González, ha considerado que la reducción de jornada "debe alcanzarse de forma paulatina y con la negociación colectiva, no por la vía del manotazo y del café para todos, porque eso no funciona".

(EPA) EFE

Yolanda Díaz y los líderes de UGT y CCOO firmaron en diciembre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales

Ortega ha recordado que el 98 % de las empresas en Canarias tienen menos de diez trabajadores, "por lo que el efecto puede ser mucho mayor". Para ellas, "que cada trabajador esté media hora menos al día supone cerrar antes, si es un negocio abierto al público". Y pone un ejemplo: "¿Qué ocurre si se le impone la reducción de jornada a una cafetería? Que va a tener que pagar el mismo alquiler, el mismo recibo de la luz y una serie de gastos fijos, pero en esas dos horas y media a la semana que tendrá que cerrar venderá menos café y menos comida, por lo que tendrá los mismos gastos con menos ingresos, con lo que es un negocio que se va poniendo en riesgo". Una gran empresa, sin embargo, "tiene capacidad de reabsorber o contratar más personal reorganizando el trabajo".

"YOLANDA DÍAZ SE HA SALTADO LAS NORMAS"

Por ello, el presidente de la CCE cree que "no se ha respetado el diálogo social, sino que ha sido un monólogo". A su juicio, Yolanda Díaz "se ha empeñado en ocupar una posición política y la ha confundido con la gestión de sus responsabilidades de Gobierno. Lo ha priorizado y se ha saltado las normas. Con la reforma laboral se llegó a un acuerdo y luego se empezaron paulatinamente a saltárselos. Ahora se desprecia y, además, coloca al empresario en una posición que no le corresponde.