Las estafas inmobiliarias golpean a las familias con menos recursos

La abogada especialista en el sector inmobiliario Isabel Saavedra recomienda "asesorarse" antes de firmar cualquier contrato

La falta de vivienda estimulan las estafas inmobiliarias
00:00
Javier Benítez

Entrevista Isabel Saavedra, abogada asuntos inmobiliarios

Javier Benítez

Gran Canaria - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La historia de Matteo no ha pasado desapercibida para el sector inmobiliario, el vecino de San Fernando de Maspalomas que había sido estafado por dos personas, haciéndose pasar por el propietario del piso alquilado donde vive durante 9 años, logrando timarle 39.000 euros.

En Herrera en COPE Gran Canaria hablamos con la abogada especialista en derechos de la vivienda, que explicó que este tipo de casos no son aislados: "Hay que estudiar las circunstancias y causa, pero es posible que exista un delito de apropiación indebida o incluso estafa" declaró, además desvelo que "no depende de la cantidad entregada", en referencia a los 39.0000 euros que pagó Matteo a su falso propietario, "depende del tiempo que ha sido engañado". Reconoce que lo más importante es "recuperar el dinero" y también es necesario "que encuentre al verdadero propietario" para evitar problemas posteriores.

la falta de vivienda genera situaciones delictivas

Saavedra reconoce que la falta de vivienda está generando "muchos casos muy parecidos al de Matteo" y recomienda que antes de firmar cualquier contrato "se asesoren" desvelando que "el propio Colegio de Abogados atiende a personas de forma gratuita y les ofrece aconsejan que hacer, incluso apunta que "el Cabildo de Gran Canaria tiene una oficina antidesahucios que también orientan a personas en situación desfavorable de qué tipo de acciones tomar antes de alquilar una vivienda. Hay más asociaciones como Stop Desahucios que también ofrecen su ayuda para evitar estafas de estas características.

Para Saavedra es muy importante un conocimiento previo y en el caso de Matteo, conocer quien es el legítimo propietario de la vivienda "para evitar su desahucio", ya que aunque Matteo sea el poseedor de buena fe, al no tener título justo de arriendo "puede ser expulsado de la vivienda por el verdadero propietario". También apunta que el desahuciado puede denunciar al que le arrendó el piso, exigiéndole como responsabilidad patrimonial lo que pagó de arriendo los últimos 5 años.

Código penal

Cabe recordar que el Código Penal, en su artículo 248, contempla el delito de estafa cuando se utiliza el engaño para obtener un beneficio económico indebido. Según Saavedra, podríamos estar ante una estafa continuada si se demuestra que el falso arrendador ocultó deliberadamente su falta de legitimación, cobró las rentas con ánimo de lucro y aprovechamiento de la buena fe del inquilino.

Ante situaciones como estas, es necesario hablar con profesionales para evitar este tipo de engaños, pero el caso de Matteo pone de manifiesto la vulnerabilidad de muchos inquilinos ante fraudes prolongados que se camuflan bajo la apariencia de la legalidad. Una advertencia más sobre la importancia de verificar, contrastar y sobre todo, no dar por hecho de quien cobra, tiene derecho a hacerlo, mientras Matteo espera que la justicia aclare su situación.

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Programas

Último boletín

18:00H | 14 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking