AGRICULTURA

Gran Canaria produce casi 4.000 toneladas de mangos para consumo local

El consumo es local debido a una orden ministerial de 1987 que prohíbe la entrada de esta fruta de la Península o de otros países

Mangos

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Cabildo de Gran Canaria ha animado a consumir las casi 4.000 toneladas de mangos que se han producido en la isla, ya que se trata de una fruta tropical altamente sabrosa y nutritiva cuya demanda incrementará la producción y dinamizará el sector primario.

El mango es un árbol que crece vigoroso, tolera vientos y húmedos fríos invernales. La carne del mango es firme, su sabor es dulzón y su aroma muy agradable. El peso de cada pieza de fruta oscila y puede alcanzar hasta 600 gramos.

Gran Canaria produce las variedades conocidas como Osteen, Steen Keitt, Lippens y Tommy Atkins, sobre todo en los municipios de San Bartolomé de Tirajana (84 ha), Mogán (55 ha) y la Aldea (26 ha),

El fruto es distribuido en Mercalaspalmas o a través de acuerdos con pequeñas y grandes superficies, según ha detallado el consejero de Sector Primario del Cabildo, Miguel Hidalgo.

Hay otros municipios que también producen mangos con superficies que varían entre 7 y 0,2 hectáreas y son Agaete, Telde, Valsequillo, Arucas, Ingenio, Santa Lucía, Tejeda, Santa Brígida y Guía.

El consumo de mango en Gran Canaria es local debido a una orden ministerial de 1987 que prohíbe la entrada de esta fruta de la Península o de otros países, de manera que solo se permite el transporte de mangos entre islas.

La producción de mangos tiene tres épocas de cosecha, la primera es la temprana a finales de mayo y junio, la segunda es de media estación en octubre y la tercera es la tardía y se lleva a cabo entre febrero y marzo e incluso abril, y de este último tipo se cultiva en La Palma o Tenerife a mayor altura.

El jefe de Departamento de Fruticultura del Cabildo, Santiago García, destacó la importancia de que los consumidores distingan los tipos de mangos en el momento que los compra; así sabe cuál le gusta y vuelve a comprar o prueba otros.

También subraya que los comercios deberían proporcionar mayor información sobre el tipo y características de mangos que venden, ya que en la actualidad estos frutos aparecen como 'mango nacional' o 'fruto nacional' sin otra especificidad.

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN