Las presas de Gran Canaria están a un 10 % de su capacidad
La tormenta Oliver incrementa la capacidad en solo un 3 %

Las presas del Cabildo de Gran Canaria crecen un 3 % tras el paso de Olivier
Gran Canaria - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En medio de una primavera marcada por la escasez de lluvias, las presas de Gran Canaria ha recibido un inesperado pero bienvenido impulso hidrido. El Consejo Insular de Aguas ha confirmado un incremento de 718.000 metros cúbicos, una cifra modesta pero significativa en un contexto de sequía prolongada.
Carmelo Santana, Gerente del Consejero ha pasado por Herrera en COPE Gran Canaria y ha detallado que a pesar de las cifras "no ha entrado mucha agua", todavía hay algunas presas sobre todo orientadas al sureste que siguen recibiendo aportaciones residuales, "pero la incidencia no es tan significativa como nos gustaría.
El incremento total ha sido de un 7 %
A pesar de este pequeño incremento, hay señales alentadoras: la presa de Las Niñas, una de las más afectadas por la seguía ha sido la más beneficiada tras el paso de la tormenta Olivier "alcanzando un 10 % de su capacidad". En total, el incremento repartido en las 8 presas del Cabildo de Gran Canaria, ha sido un pícrico 7 %.
"La situación sigue siendo crítica, pero con el agua disponible, los agricultores de las zonas más tensionadas podrán resistir al menos hasta el verano", aseguró Santana, dando un respiro a un sector que se encontraba al borde del colapso hídrico.
Se aprovecha la gran mayoría de la lluvia
Gran Canaria cuenta con uan red aproximada de unas 130 presas, un entramado vital que, según Santana "permite aprovechar al máximo cada gota que cae y evita que el agua se desperdicie". Este sistema, se erige como una de las grandes fortaleces de la isla que debido a las infraestructuras hídricas no ha tenido que decretar la alarma por falta de agua.
Aunque el incremento hídrico no representa aún una solución definitiva, sí marca una tregua esperanzadora. La tormenta Oliver, aunque breve, ha demostrado el valor de las construcciones hídricas insulares. En una isla donde el agua es oro, cada metro cúbico cuenta.