Un técnico de prevención asegura que las consecuencias de utilizar parches desfibriladores pediátricos falsos "pueden ser muy graves"
El juzgado de Instrucción número 3 de Las Palmas de Gran Canaria ha abierto una investigación a cinco personas por posibles delitos contra la salud pública y falsedad documental

Entrevista Ayoze, técnico de prevención del sindicato Sites
Gran Canaria - Publicado el
2 min lectura
Preocupante el hallazgo que ha encendido todas las alarmas en el sector de emergencias sanitarios en Gran Canaria, según comenta Ayoze, delegado de protección de sindicatos SITES en Herrera en COPE Gran Canaria un compañero “haciendo una revisión rutinaria”, se percató de que algunos de los parches de desfibrilación pediátrica presentaba alguna aparente alteración.
En Herrera en COPE Gran Canaria aseguró que es un descubrimiento “preocupante” porque “podría poner en riesgo” la vida de menores en situaciones críticas, Ayoze asegura que el compañero “se dio cuenta de que el parche original estaba cubierto por otro de menor calidad”.
"las consecuencias pueden ser muy graves"
Además, la fecha de caducidad del parche original era de 2022, mientras en el parche colocado encima seguía vigente, relató el delegado sindical. Este hecho ha generado una gran preocupación entre los trabajadores que, según advierte “las consecuencias podrían ser muy graves si un parche no cumple su ficción correctamente en una emergencia pediátrica.
Y es que el correcto funcionamiento del desfibrilador puede estar entre la vida y la muerte en una parada cardiorrespiratoria, ya que al utilizarse en situaciones en el que el corazón del menor deja de latir de forma efectiva, el desfibrilador emite una descarga eléctrica controlada con la intención de restablecer el ritmo cardiaco normal.

Imagen del parche presuntamente manipulado
"la empresa adjudicataria incurre en muchas irregularidades"
Desde el sindicato Sites, aseguran que esta es una más de las “irregularidades” con las que llevan trabajando los profesionales reclamando una mejora de las condiciones laborales en la empresa adjudicataria, Tasisa del servicio: “estamos viendo como se utilizan productos que no reúnen las condiciones técnicas adecuadas”.
Aunque en este caso, no se llegaron a utilizar, el simple hecho de que estuvieran ahí ya es preocupante, afirmó Ayoze. El sindicato insiste en que es fundamental que el material médico de las ambulancias sea revisado con rigor y responsabilidad, y exigen que se depuren responsabilidades si se confirma que estos parches han sido manipulados o sustituidos de forma irregular.
investigación abierta
El juzgado de Instrucción número 3 de Las Palmas de Gran Canaria ha abierto una investigación a cinco personas por posibles delitos contra la salud pública y falsedad documental por este asunto que fue denunciado en agosto de 2023 ante la Policía Nacional por un trabajador de Tasisa.
Mientras tanto, la ciudadanía queda a la espera de que se esclarezcan este asunto, porque al fin y al cabo es un servicio donde cada segundo cuenta, la confianza y medios con los que se salvan vidas no deberían estar jamás en entredicho