TURISMO
Canarias acude a Fitur tras cerrar 2024 con un incremento del 26% en el gasto medio por turista en destino
Su objetivo en Fitur es conectar con un viajero que valore nuestro medio ambiente y cultura, que priorice la experiencia y distribuya el gasto con el fin de beneficiar al conjunto de la sociedad canaria
Canarias - Publicado el
4 min lectura
Los turistas que visitaron el archipiélago el año pasado gastaron un 27% más en alojamiento, un 39% más en los pasajes entre islas, un 34% más en transporte público y un 64% más en alquiler de vehículos. Asimismo, el gasto en restaurantes y cafeterías aumentó un 46% y en compras en supermercados un 24%. En actividades lúdicas y experiencias desembolsaron un 43% más, destacando los parques de ocio (83%) y las actividades relacionadas con la salud (78%).
A pesar del incremento del precio de los vuelos de un 20% de media, este concepto sólo supuso el 28% del total del gasto del viaje de los turistas a las islas, mientras que el 72% restante se produjo en destino, sobre todo en alojamiento, con un 42%. El gasto en restaurantes y cafeterías fue del 10%, en supermercados del 5% y en taxis y coches de alquiler, del 3% cada uno.
A falta de los datos de diciembre, Canarias se quedará a las puertas de los 18 millones de turistas y con una facturación de 24.000 millones de euros incluido el turismo interno, lo que supone 2.000 millones de euros más que el año pasado. En cuanto a la creación de empleo, la afiliación a la Seguridad Social de las actividades vinculadas al turismo aumentó un 5,3% hasta noviembre, por encima del total de Canarias, que fue del 3,9%, y del nacional, que llegó al 2,8%.
La mayoría de los mercados emisores mostraron una evolución positiva, tanto respecto al año anterior como con respecto a 2019. Destaca el aumento del turismo británico, y se ha avanzado mucho en la diversificación de mercados, con un importante impulso del turismo italiano (+68%) y del francés (+55,7), así como el conjunto de los otros países, con un 32,5% más, gracias a la apertura de nuevas rutas con Estados Unidos, los países bálticos, Croacia, Hungría o Rumanía, entre otras.
La Consejería de Turismo acude a Fitur 2025, que se celebra entre los días 22 y 26 de enero, junto con 375 empresas canarias, 23 más que en 2024, de las que 58 contarán con un espacio de reunión individualizado y 1.315 agentes del sector turístico acreditados, 143 más que el pasado año.
El nuevo estand, cofinanciado con fondos FEDER, cuenta con 1.768 metros cuadrados, lo que permitirá que el área de conferencias y ponencias que arrancó en la anterior edición de Fitur pase de tener una capacidad de 30 a 120 personas. Además, habrá una ampliación significativa de la zona para emisoras de radio y este año se contará con un total de 16 mesas para entrevistas y capacidad para 64 personas.
Destaca su espectacular cubierta, una estructura diseñada para evocar la majestuosidad de la orografía única del archipiélago que unida a las suaves formas de las paredes y mostradores proporcionan al estand un aspecto orgánico. Otros elementos aéreos de última tecnología son unos tubos led de coloración itinerantes con movimiento que simulan una danza al ritmo de los vientos alisios.
Los soportes gráficos suman más de 600 metros cuadrados y entre ellos se encuentra un gran videowall central en forma de pórtico donde se mostrarán vídeos con imágenes de las islas en los que se simularán los cambios de luz y color a lo largo del día. En su parte trasera se creará una zona vegetal natural con más de 200 plantas autóctonas.
El estand acogerá la tradicional zumería de frutas típicas canarias y una zona de exposición de productos agroalimentarios premiados en los Concursos Agrocanarias, en la que la empresa pública GMR Canarias, adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, ofrecerá también talleres divulgativos y de degustación de producciones locales. De cara al fin de semana, el espacio se transformará por completo al pasar los mostradores de las islas a la parte trasera para liberar el espacio próximo al pasillo principal y programar las actividades lúdicas, entre las que se encontrará un show cooking en colaboración con Hecansa, la interpretación de piezas musicales canarias y actividades infantiles, entre muchas otras.
El nuevo estand está diseñado y construido con un compromiso con la reducción de la huella de carbono, la neutralidad climática, sostenibilidad del destino y de acuerdo con su estrategia de transformación hacia un modelo turístico más verde y ecológico.
Las cubiertas, el mobiliario y las paredes se componen de piezas fácilmente desmontables y apilables, reduciendo considerablemente la cantidad de espacio y peso a transportar. Las dos cubiertas se han fabricado en chopo natural de origen sostenible, minimizando la huella de carbono de estas ya que su fabricación se compensa con la plantación de nuevos árboles. En cuanto al mobiliario, está fabricado con plástico reciclado proveniente de redes de pesca y botellas del mismo material recogidas del mar.
Respecto a la huella de carbono de la presencia de Islas Canarias en Fitur, ésta sigue reduciéndose respecto a las ferias anteriores. Las emisiones totales suponen 70,52 toneladas de dióxido de carbono equivalente, 660 kilogramos menos que el año pasado, mientras que la huella de carbono por metro cuadrado es de 39,8 kilogramos de CO2e, lo que supone un 16% menos que en 2024.