Médicos preocupados por el efecto de los movimientos antivacunas: "147 casos de sarampión en lo que va de año"

Se cumplen 50 años del primer calendario sistemático de vacunaciones en España. En 1975 se vacunaba contra siete enfermedades, ahora contra dieciocho

Lucia Hernández Peraza

Tenerife - Publicado el

3 min lectura

El Archipiélago celebra las decimocuartas Jornadas Canarias de Actualización en Vacunas, organizadas por los dos colegios oficiales de médicos de ambas provincias. Hoy tiene lugar en Las Palmas de Gran Canaria y mañana será el turno de Santa Cruz de Tenerife. Estas jornadas se celebran en una fecha especialmente conmemorativa, pues en este 2025 se cumplen cincuentas años desde la puesta en marcha del primer calendario sistemático de vacunaciones en España. 

Ministerio de Sanidad

Calendario común de vacunación e inmunización a lo largo de toda la vida

las primeras campañas en españa

En 1975 se comenzó a vacunar de siete enfermedades: la polio, el tétanos, la difteria, la tosferina, la viruela, el sarampión y la rubéola. Hoy en día este abanico se ha ampliado a dieciocho. Así, durante las jornadas los médicos van a abordar diferentes cuestiones como la necesidad de que Canarias cuente con una web de dudas respecto a vacunas, o las necesarias campañas para desmentir informaciones falsas que se han popularizado, sobre todo después de la pandemia. 

Luis Ortigosa, pediatra y director de estas jornadas, ha explicado a los micrófonos de Herrera en COPE Canarias la importancia de seguir trabajando en la vacunación, desde varios puntos de vista: "Partimos de que de 1970 a 1975 era obligatorio vacunar frente a la viruela. Había una campaña mundial para tratar de erradicarla y efectivamente se consiguió en el año 1979". El experto afirma que este fue el precedente de lo que vino después, pues gracias a la vacunación la Organización Mundial de la Salud (OMS) pudo declarar formalmente erradicada esta enfermedad. 

Archivo COPE

Síntomas del sarampión

A partir de esa campaña se fueron introduciendo más vacunas según las necesidades que tienen los países y comunidades para afrontar sus enfermedades. Así llegamos a las 18 posibilidades de vacunación que tenemos hoy en día en España. Todo un hito. 

una herramienta contra los bulos

Médicos como Luis reclaman que el Gobierno de Canarias tenga una web donde se vuelque toda la información relativa a las vacunas existentes. Este planteamiento surge porque considera que además de conseguir vacunas para muchas enfermedades, tratar a niños, embarazas y a personas de todas las edades, así como haber consolidado el sistema público de vacunación, hay que cubrir otras cuestiones igual de esenciales "como combatir a esos movimientos que hay contrarios a la vacunación, que a veces hace daño en personas que quieren vacunarse y por difundir esos bulos les engañan". 

En las redes sociales circulan virus. Uno de los peores es el de la desinformación"

Luis Orteaga

Director de las XIV Jornadas Canarias de Actualización en Vacunas

Describe a esta web como una herramienta de acceso público muy útil tanto para profesionales como para el público general, donde se pueda acceder de una forma segura: "En las redes sociales circulan virus. Virus de todo tipo y uno de los peores virus que hay es el de la desinformación". 

los efectos de donald trump

El doctor se muestra preocupado con las campañas de desinformación como las de Donald Trump: "Es terrible lo que puede suceder en el mundo por el acceso del señor Trump al Gobierno de Estados Unidos, porque ya no solamente van a tener problemas los estadounidenses. El secretario de Estado de Sanidad, es decir, el responsable, entre otras cosas, de vacunas, es un antivacunas reconocido". 

Archivo COPE

Donald Trump, presidente de Estados Unidos

Ortigosa confirma que el país norteamericano ya está teniendo problemas con el sarampión. Sin embargo, no hace falta irse a Estados Unidos para darse cuenta de las consecuencias de estos movimientos antivacunas. En España ya se están produciendo brotes porque hay gente que no se vacuna: "Ahora mismo no vemos las enfermedades centrales que estamos vacunando. No vemos difterias, ni tétanos, ni sarampión, ni rubéola... Gracias a que tenemos un calendario de vacunas robusto y estamos vacunando universalmente al 90% de la población".

No vemos difterias, ni tétanos, ni sarampión, ni rubéola... Gracias a que tenemos un calendario robusto

Luis Orteaga

Director de las XIV Jornadas Canarias de Actualización en Vacunas

El doctor explica que si dejáramos que aquí pasase lo que ocurre en Estados Unidos, o en otros países como Italia, veríamos cómo vuelven a aparecer sarampiones o difterias: "Ya tenemos casos de sarampión en Canarias y en España. Hemos tenido ya 147 casos en lo va de año. Es un tema menor, pero preocupante".