SANIDAD
Pequeño Valiente: alivio y esperanza para familias frente al cáncer infantil
La fundación canaria ofrece asesoramiento, acompañamiento y sensibilización con las familias cuyos hijos o hijas padecen esta dolencia
![José Jérez, presidente de Pequeño Valiente](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2025/02/14/67af44958c5b2.jpeg)
Gran Canaria - Publicado el
3 min lectura
Quitar piedras de la mochila a las familias que pasan por esta delicada situación es el principal querer hacer de esta fundación dedicada al acompañamiento de las familias y menores que enfrentan el cáncer infantil. Su objetivo es visibilizar la realidad de esta enfermedad y promover la investigación para mejorar los tratamientos ya existentes. Es parte de la labor de José Jérez, presidente de Pequeño Valiente, que hoy nos lo han contado en Herrera en COPE en Gran Canaria.
Se trata de un proyecto que se ha ido construyendo poco a poco. Todo comenzó en el hospital Materno Infantil de Gran Canaria cuando un grupo de padres y madres de menores a los que le habían dado la mala noticia de padecer esta dolencia deciden juntarse y “cambiar las cosas desde las trincheras”, reconoce José. A ellos nadie les cuenta lo que se vive en las salas de espera o habitaciones de hospital porque ya han estado allí y conocen de cerca las necesidades y carencias de las familias en esta situación.
Cuando te dicen que tu hijo tiene cáncer te vuelves loco
“Cuando te dicen que tu hijo tiene cáncer te vuelves loco y lo primero que quieren hacer es dejar el trabajo para dedicarse plenamente a atenderlos, esto no es lo correcto”, razona el presidente de la fundación. Contar con los recursos necesarios en los hospitales es fundamental para evitar estos errores. Entre los servicios más solicitados por las familias, nos confirma, se encuentran los psicólogos, logopedas y trabajadores sociales, “nosotros se los llevamos hasta las puertas de las habitaciones”, afirma Jérez.
La relevancia del diagnóstico temprano
El 81% de los casos se curan con un diagnostico temprano, por eso, José insiste en la importancia de “la inmediatez y excelencia para atender a las familias”. Es la principal demanda con la que las cincuenta asociadas, de media, llegan a la fundación. En la actualidad, atienden un total de 600 familias en todo el archipiélago.
Desde hace tiempo, no solo ofrecen ayuda a las familias afectadas por el cáncer infantil sino también a las familias de menores con enfermedades raras, “nos encontrábamos estos casos en las mismas habitaciones y decidimos tenderles la mano”. En la actualidad, el 25% de los casos que asesoran en Pequeño Valiente son menores con enfermedades raras.
No todo queda en el cáncer
Su labor no queda ahí, la fundación no ha dejado de crecer desde sus inicios. “Ya somos 34 en el equipo a nivel regional”, en las oficinas de las islas de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. Algo que complementan con desplazamientos de profesionales a las islas de El Hierro y La Palma. Sin tener como frontera el mar, han adquirido pisos de acogida en Barcelona y Madrid para aquellas familias que se tienen que trasladar para recibir tratamiento y trabajadores sociales para el acompañamiento.
Insiste José Jérez en que “darles la mano” es lo que más necesitan. Por eso, ellos trabajan de la misma forma con los hospitales del archipiélago para poder llevar sus servicios a los centros y, aunque admite que siguen sin poder acceder a algunos, se muestra positivo porque “ya estamos negociando” para poder seguir sumando a estas familias que ahora viven lo que ellos, en su día, experimentaron.