Medio ambiente

Senderos para cuando todo esto acabe: Las Moradas y Cuevas Negras

Los Silos cuenta con dos antiguos caminos que unen la Isla Baja con el Monte del Agua por barrancos de vértigo

Barranco de los Cochinos, Las Moradas (Los Silos)

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El confinamiento durante el estado de alarma dio un respiro a la naturaleza, pero también alejó al hombre de ella. Ahora que avanzamos en la desescalada y parece que comenzamos a ver la luz al final del túnel, es una buena ocasión para ir planeando qué lugares recónditos elegir para ir de excursión con la familia o amigos.

Barranco de Cuevas Negras

-

Tenerife alberga uno de sus grandes tesoros naturales en el noroeste. El macizo de Teno, una de las tres formaciones rocosas más antiguas de la isla, ha forjado a lo largo de millones de años barrancos de vértigo y bosques profundos de laurisilva que evocan a eras prehistóricas. Buenavista, Santiago del Teide, El Tanque y Los Silos integran el Parque Rural de Teno, cuya red de senderos, que gestiona el Cabildo de Tenerife, es una de las más ricas de Canarias.

Precisamente desde el casco de Los Silos parten dos de los mejores senderos: Cuevas Negras y Las Moradas, que deben su nombre a los antiguos caseríos de las medianías del municipio y que hace siglos estuvieron habitados por los guanches. Para los amantes del senderismo de montaña y con una condición física aceptable, recorrerlos se convierte en una experiencia inolvidable.

Cabe precisar que, desde la fase 0, es posible acceder a la red insular de senderos, pero cumpliendo con las directrices del Gobierno de España: paseos de una hora en un radio de un kilómetro o actividad deportiva individual sin límite de tiempo pero sin abandonar el municipio, algo que por el momento sigue vigente en la fase 1. Algunos amantes de las carreras de montaña residentes en Los Silos ya han podido disfrutar de ellos.

CUEVAS NEGRAS

Antaño servía como vía de enlace entre Los Silos y el sur, conviertiéndose luego en camino real para unir el casco del municipio con Erjos. El primer tramo del recorrido es en asfalto y cemento, hasta que llegamos a La Isleta y comienza un intenso ascenso empedrado que nos lleva hasta la parte más fascinante del recorrido, el risco que da nombre a Cuevas Negras. La erosión ha dejado una estampa impresionante y no es de extrañar que algunos guanches eligieran este lugar para vivir. Unos metros más arriba está el antiguo caserío y el soberbio barbusano, un árbol endémico de la Macaronesia que, según los expertos, probablemente sea el mayor del planeta.

Llegados a este punto, podemos desviarnos hacia la izquierda para llegar al barrio de Tierra del Trigo. Por el camino se puede admirar una espectacular panorámica de la Isla Baja. Si seguimos por el sendero de Cuevas Negras, llegaremos a Erjos, el núcleo con mayor altitud del municipio y que es compartido administrativamente con El Tanque.

LAS MORADAS

Se especula que su nombre se debe a la existencia de habitaciones donde también pudieron vivir los guanches. El ascenso desde Los Silos es más suave que el de Cuevas Negras, si bien cuenta con una pendiente constante que nos hará parar en algún momento para coger aire. El empedrado se conserva aunque en algunos tramos está levantado y bastante deteriorado. Subimos bordeando el barranco del mismo nombre hasta llegar a Las Moradas Bajas, un antiguo caserío habitado hasta la primera mitad del siglo XX junto a fincas destinadas a la explotación agrícola y ganadera. A día de hoy, cuesta imaginar a alguien viviendo ahí, por su complicada conexión con las principales poblaciones.

Si seguimos el trayecto, nos encontraremos con otra increbíle estampa: la panorámica del barranco de los Cochinos, que se extediente desde la Isla Baja hasta la cumbre. En Las Moradas de Arriba, un grupo de vivienda peor conservadas e inaccesible, se puede hacer un parada admirar el Parque Rural de Teno en todo su esplendor. El sendero sigue hasta la pista principal del Monte del Agua, el pulmón de Los Silos y el principal reducto de laurisilva de la isla junto con Anaga. Allí podremos elegir si seguimos hasta Erjos o hacia el municipio de Buenavista del Norte.