economía

El argumento de las grandes superficies para abrir en Santa Cruz de Tenerife los domingos: “Todos saldremos beneficiados...”

El Ayuntamiento plantea ampliar la Zona de Afluencia Turística para que los grandes centros comerciales puedan abrir y el pequeño comercio estalla

Guillermo García

Tenerife - Publicado el

3 min lectura

Santa Cruz de Tenerife ha abierto definitivamente el debate acerca de si todo el comercio debe abrir los domingos. Una cuestión que viene de hace años, pero que, seguramente, no se había puesto sobre la mesa de una manera tan explícita y formal como en esta ocasión. Y es que hasta la fecha, solo pueden abrir las tiendas que están dentro de la denominada “Zona de Gran Afluencia Turística”, que se centra en su casco histórico, es decir, fundamentalmente calle del Castillo, San José, la Plaza de España y alrededores, pero parece que esta situación, está más cerca que nunca de cambiar.

Desde el Ayuntamiento el planteamiento es muy claro a favor de esta medida, y fundamentalmente el Partido Popular, que llevaba en su programa electoral esta polémica medida. De hecho, han sido varias las ocasiones en las que tanto el primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos Carlos Tarife, como la concejal delegada de la Sociedad de Desarrollo Carmen Pérez, han insistido en COPE Canarias en cambiar el marco jurídico para que Santa Cruz, “sea una ciudad abierta los domingos”.

abrir la zona comercial de tres de mayo

Pero abierto el melón, y metidos de lleno en el debate, son ahora las grandes empresas de distribución las que parecen tenerlo claro, y las que, de forma más intensa, insisten en este asunto. Desde un punto de vista normativo, el cambio no parece muy complicado. Legalmente, bastaría con ampliar esa ordenanza que regula la Zona de Gran Afluencia Turística a otras áreas de la ciudad, y muy especialmente al entorno de la Avenida Tres de Mayo donde se sitúan grandes centros comerciales, que en los últimos años, han ido desplazando al comercio del centro de la ciudad, quedándose con una cuota muy importante de mercado.

Sin embargo, en el centro del debate está la posibilidad de que esta apertura dominical de grandes superficies, pueda afectar a un pequeño comercio que lucha por sobrevivir, y cuyos responsables mantienen que acabaría muriendo por no poder competir con estos horarios. Así lo ha afirmado en Herrera en COPE Tenerife, el presidente de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA). Abbas Moujir, está convencido de que “con los problemas que ya tiene el pequeño comercio, de absentismo laboral, de aumento del salario mínimo, y de carga fiscal, esta medida ya obligaría a cerrar definitivamente a muchos”.

Calle del Castillo

"se crearán empleos en otros sectores"

Si Santa Cruz quiere ser reconocida como la verdadera capital turística de la isla más visitada de toda Canarias, no puede permitirse el lujo de permanecer cerrada los domingos”.

Alfredo Medina

Secretario general de la Asociación de Medianas y Grandes Empresas de Distribución

La opinión, lógicamente, es justo la contraria entre los grandes. El secretario general de la Asociación de Medianas y Grandes Empresas de Distribución, Alfredo Medina, se ha mostrado convencido en COPE Canarias de la necesidad de que estos establecimientos abran en domingo, porque “a mayor libertad de horarios, mayor generación de economía”. Defiende Medina que, en las ciudades donde se ha implantado la apertura dominical, “se ha demostrado que hay un aumento de la actividad, se crea más empleo en actividades conectadas que beneficia a la restauración hostelería, al sector del taxi, a las empresas de reparto y empresas de montaje que pueden trabajar sin estar anclados a horarios del pasado”.

En ese sentido, Medina quiso enfatizar que “si Santa Cruz quiere ser reconocida como la verdadera capital turística de la isla más visitada de toda Canarias, no puede permitirse el lujo de permanecer cerrada los domingos”. Además, recordó que “en breve va a comenzar de nuevo a funcionar el bus turístico, y el visitante no puede encontrar una ciudad vacía”.