economía
No, la hamburguesa más popular no te va a costar más cara, por más que Trump o la Unión Europea pongan más aranceles
Lechugas de Gran Canaria o carne de Toledo conforman una línea de producción basada en proveedores nacionales y que no recurre a los Estados Unidos

Entrevista Ramón Fariña
Tenerife - Publicado el
3 min lectura
En los últimos días, han corrido ríos de tinta acerca de la guerra comercial iniciada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y particularmente, por las consecuencias que la imposición de aranceles a terceros países puede tener. El mundo contiene la respiración ante un posible incremento generalizado de precios, que podría derivar en una inflación generalizada, y quién sabe si en un periodo de recesión económica, que supondría un frenazo en seco a la economía global.
De entrada parece claro que la decisión unilateral de la Administración Trump puede afectar a múltiples sectores de la economía española, empezado por el aceite de oliva, continuando con el sector vitivinícola, y pasado por la industria de la automoción o del acero. En el caso de Canarias, porcentualmente el impacto de los aranceles sobre las exportaciones de productos en las islas, no supera el 1% tal y como ha confirmado el presidente de Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé. Pero ojo, sí se teme el impacto sobre un sector turístico siempre permeable a este tipo de vaivenes de la economía a nivel internacional, sobre todo, si hay una pérdida de poder adquisitivo en mercados emisores tan sensibles como el alemán o el británico. En ese caso, sí podría producirse un efecto negativo directo o indirecto en muchas empresas canarias.
La realidad es que por el momento, la Unión Europea ha optado por una solución negociada, y en las últimas horas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen ha dado un primer paso, ofreciendo una política 'cero por cero' de aranceles para los bienes industriales.
proveedores locales y nacionales: menos coste
Con este escenario de fondo, hay muchos canarios que se están preguntando, ¿Nos va a afectar esta situación a nuestros bolsillos? ¿Se van a encarecer los productos cotidianos que consumimos en el día a día? Para responder a esta pregunta hemos buscado un producto tipo, una de las hamburguesas más populares en España, y tranquilos, porque la respuesta parece ser negativa.
Hablamos de la 'Big Mac', la más consumida en los restaurantes de Mcdonald´s. Y es que aunque hablamos de una compañía multinacional, cuya sede matriz está en los Estados Unidos, sus ingredientes se producen en España, y con proveedores locales. Así lo ha confirmado hoy en Herrera en COPE Tenerife, el franquiciado de Mcdonald´s en Tenerife y uno de los hombres fuertes de la compañía en Canarias, Ramón Fariña.
"no van a afectar a los precios"
El conocido empresario ha dejado claro que “la 'Big Mac' va a seguir costando exactamente lo mismo, en gran parte porque “la lechuga que usamos es de Gran Canaria, y la carne de las hamburguesas llega procedente de dos proveedores que tienen sus plantas en Madrid y Toledo”. Es decir, dicho en otros términos, todos los proveedores son españoles o en el peor de los casos procedentes de la Unión Europea. Por ejemplo, la leche que se utiliza para los helados viene de Asturias, y las papas fritas llegan desde Francia.

Restaurante
La lechuga que usamos es de Gran Canaria, y la carne de las hamburguesas llega procedente de Madrid y Toledo”
Fariña insiste en que “tenemos que españolizar la marca porque todo lo que urilizamos es español, o de la Unión Europea, nosotros no traemos nada de Estados Unidos”. En un restaurante Mcdonald´s, “todo es español, hasta la maquinaria”. Por tanto, reitera convencido que “no nos va a afectar en absoluto, porque nosotros somos una franquicia, somos españoles, con capital español, empleados españoles y la riqueza que generamos se queda en España”.
Aun así, reconoce que esta guerra comercial iniciada por Trump, “es un follón y una cosa tremenda que afecta a todos, y espero que los políticos dejen de hacer tantas tonterías”.