día mundial de la radio

Vladimiro y su colección de 400 radios: una historia de amor hacia el medio que le informa cada día

Este tinerfeño de 70 años, lleva desde su niñez comprando y arreglando aparatos de radio que cuida con esmero a pesar de la antigüedad de muchos de ellos

Guillermo García

Tenerife - Publicado el

2 min lectura

Hoy, 13 de febrero, celebramos el Día Mundial de la radio, una fecha que conmemora la creación de la radio de Naciones Unidas en 1946, una emisora que fue diseñada para difundir información sobre paz, derechos humanos y seguridad a nivel global. Un día, que nos recuerda que la radio forma parte de nuestras vidas, y que 22.971.000 personas la escuchan a diario de España, según los datos del Estudio General de Medios.

una historia de amor con la radio

Y en un día tan señalado para los profesionales del medio, y para los oyentes, hemos querido conocer la historia de Vladimiro Regalado. Una historia cimentada en toda una vida de fidelidad y de cariño hacia la radio. Una historia de amor protagonizada por un tinerfeño de 70 años, natural de Los Cristianos y que ha formado un museo con 400 radios en su casa de Guaza, en el sur de la isla.

Tras vivir unos años en Suecia, país que visita frecuentemente, Vladimiro empezó a coleccionar radios de todo tipo, una afición que comenzó, incluso, desde su primera niñez. Hoy en día tiene tantas, que por falta de espacio, algunas las tiene almacenadas en un viejo taller, donde también tiene herramientas para su reparación.

Museo de la radio

"la colección vale una fortuna"

Vladimiro dice desconocer cuánto puede valer su colección. Hoy en Herrera en COPE Tenerife, nos ha confesado que “no tengo ni idea, pero aquí hay una fortuna”. Eso sí, todos los aparatos son originales, exclusivos, y muchos todavía funcionan. Hay radios de Rusia, Suecia, Dinamarca, Bélgica, Holanda o Argentina, y por supuesto, muchas españolas, incluyendo una gramola que ha traído hasta nuestros estudios.

“Algunas datan de 1904”, nos cuenta Vladimiro , explicando que “las tengo de cristal o de lámparas, por ejemplo”. Entre todas ellas destaca una especial por su valor histórico: “Tengo un modelo que fue institucionalizada por Hitler como la radio para el pueblo alemán, y tras liberarse la patente, se fabricó en masa”.

En cifras

400radios que forman la colección de Vladimiro

"yo escucho mucha radio"

Nuestro protagonista relata con pasión que tiene “muchos transistores como los que nuestros abuelos siempre han tenido en casa”, y es que Vladimiro se confiesa, “un oyente de radio, yo escucho mucha radio, y sobre todo la Cadena COPE”. Eso sí, reconoce que a su edad, su gran pena es no haber logrado el apoyo de una institución pública que le ceda un espacio, para poder exponer de cara al público su gran colección. “Lo he intentado con hasta 7 ayuntamientos y con el Cabildo”, confiesa apesadumbrado”, pero “ninguno está por la labor”.

Así las cosas, se plantea vender su colección, y es que “seguramente lo voy a subastar a través de Internet, porque aquí en Canarias parece que no interesa la cultura”. Su miedo es dejar este mundo, y que tras su fallecimiento, su colección, que tanto esfuerzo ha costado, pueda acabar en la basura.