Uno de cada cuatro delitos en Cantabria ya es ciberdelito: 13 detenidos y más de 76.000 euros recuperados
La Guardia Civil alerta sobre el auge de estafas como el falso hijo, el phishing o el bizum inverso, con víctimas en toda la región.
En 2024, las estafas informáticas, principal modalidad de los ciberdelitos, aumentaron un 9% en la comunidad.
Publicado el
2 min lectura
La ciberdelincuencia ya representa el 25% de los delitos cometidos en Cantabria. Así lo ha advertido la delegada del Gobierno, Eugenia Gómez de Diego, en una rueda de prensa en la que ha subrayado el fuerte crecimiento de estas infracciones y ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para extremar la precaución y denunciar cualquier intento de fraude digital.
En 2024, las estafas informáticas —principal modalidad de los ciberdelitos— aumentaron un 9% en la comunidad, sumando 560 infracciones más que el año anterior. En contraste, delitos como los robos en viviendas descendieron un 14,6%, según datos de la Guardia Civil.
Operaciones y nuevas modalidades de fraude
La delegada del Gobierno, acompañada por el coronel Antonio Orantos y otros mandos del cuerpo, ha detallado tres operaciones llevadas a cabo por el 'Equipo @' de la Guardia Civil, que se han saldado con 13 detenidos y la recuperación de 76.000 euros.
Entre las actuaciones destaca la operación FILIIDOLUM, en la que ocho personas fueron detenidas en Valencia por su implicación en el fraude del “falso hijo de WhatsApp”. Las víctimas, todas de Cantabria, fueron engañadas para transferir dinero tras recibir mensajes en los que los delincuentes se hacían pasar por sus hijos. En total, perdieron casi 20.000 euros.
En otro caso, una empresa cántabra pagó 86.000 euros a una cuenta modificada en una factura intervenida por correo electrónico (método BEC, por sus siglas en inglés). La actuación de la Guardia Civil permitió recuperar 76.000 euros antes de que el resto fuera retirado en un cajero.
La tercera operación, con cinco detenidos en Valencia, Xátiva y Burriana (jóvenes de entre 18 y 25 años), destapó estafas a través de páginas web falsas, compras online fraudulentas y engaños con bizum inverso. Entre las víctimas cántabras se encuentra una persona que transfirió 10.000 euros tras introducir sus datos bancarios en una web simulada, y otras que perdieron dinero tras pagar por productos que nunca recibieron. Estafas estacionales y recomendaciones
El sargento Carlos Saiz, del Equipo @, ha advertido de que ciertos fraudes se intensifican en función del calendario. En plena campaña de la Renta, algunos ciudadanos descubren que “han recibido ingresos de casas de apuestas” en sus borradores, cuando en realidad han sido víctimas de suplantación de identidad. También se prevé un repunte de las estafas por falsos alquileres vacacionales con la llegada del verano.
- La Guardia Civil recuerda algunas recomendaciones básicas para protegerse:
- Desconfiar de mensajes urgentes o inusuales recibidos por WhatsApp o SMS.
- No realizar transferencias sin comprobar la veracidad del destinatario.
- Evitar introducir claves o datos bancarios en páginas desconocidas.
- En caso de cambios en cuentas de pago, confirmar siempre con el proveedor.
- Leer cuidadosamente los mensajes de Bizum para evitar engaños.
Finalmente, las autoridades insisten en que ante la mínima sospecha de fraude, es crucial denunciar cuanto antes para intentar recuperar el dinero y facilitar la acción policial.