El mensaje de un paciente cántabro con cáncer en el Día Mundial contra la enfermedad: "Pelear"
En el Día Mundial contra el Cáncer, pacientes y expertos recuerdan en COPE la importancia de la investigación y el apoyo emocional
Publicado el
2 min lectura
Este 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha para la concienciación, pero también para recordar la importancia de la investigación, la prevención y el apoyo a quienes atraviesan esta enfermedad. En Cantabria, en 2023 se registraron cerca de 4.000 nuevos casos, con el cáncer colorrectal y el de mama como los más frecuentes.
El diagnóstico de cáncer sigue siendo un momento difícil para cualquier persona. La incertidumbre, el miedo y el desconocimiento marcan los primeros días tras recibir la noticia. En COPE hemos hablado con Paco Sierra, un paciente cántabro en tratamiento por un linfoma del sistema linfático, que nos ha contado cómo afrontó ese primer impacto.
"Es el peor momento. La cabeza te da mil vueltas y lo primero que piensas es que no lo vas a superar", explica Paco.
Sin embargo, en ese punto crucial es donde entra en juego el papel de los profesionales sanitarios y el apoyo del entorno más cercano. Según su experiencia, es fundamental confiar en los médicos y en los tratamientos para poder seguir adelante.
"Cada persona vive su proceso de una manera, pero lo importante es no venirse abajo. Hay que pelear y pensar que cada día que pasa es un día ganado", asegura.
El reto: aumentar la supervivencia
Desde la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) insisten en la importancia de seguir avanzando en investigación y tratamientos. Su meta es que, en los próximos años, la tasa de supervivencia tras el diagnóstico alcance el 70%. Actualmente, este porcentaje se sitúa en un 55% en los hombres y un 61% en las mujeres.
Para lograrlo, la AECC subraya la importancia de la detección temprana, ya que un diagnóstico precoz aumenta significativamente las posibilidades de curación. También recuerdan la necesidad de seguir invirtiendo en innovación y en programas de apoyo a pacientes y familiares, quienes juegan un papel fundamental en el bienestar emocional de quienes atraviesan la enfermedad.
La importancia del apoyo emocional
Más allá de los avances médicos, el acompañamiento psicológico es un pilar clave en el proceso. Profesionales de la AECC en Cantabria trabajan cada día con pacientes y familiares para ofrecer apoyo emocional y orientación.
"El cáncer no solo afecta físicamente, sino que impacta en todos los aspectos de la vida de una persona", destacan desde la asociación.
Por ello, durante esta jornada se quiere visibilizar también el papel de las asociaciones, los voluntarios y las iniciativas solidarias que ayudan a mejorar la calidad de vida de los enfermos.
El Día Mundial contra el Cáncer es, en definitiva, una jornada para la concienciación, pero también para recordar que la lucha contra la enfermedad es colectiva. La investigación, la prevención y el apoyo siguen siendo las mejores armas en esta batalla.