El precio de la vivienda en Cantabria alcanza cifras récord: los jóvenes, los más afectados

En este 'Informe COPE', hacemos una radiografía de la situación actual del mercado inmobiliario en Cantabria

00:00

Alex García

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La vivienda sigue siendo uno de los principales problemas en Cantabria. Comprar una casa se ha convertido en un lujo inalcanzable para muchos y el alquiler se ha transformado en una carrera de obstáculos con precios cada vez más elevados. Mientras tanto, en la región hay cerca de 50.000 viviendas vacías.

Según los datos más recientes, Cantabria cerró 2024 como la segunda comunidad autónoma donde más subió el precio de la vivienda, tanto nueva como usada, con un incremento del 8,5%. El precio medio del metro cuadrado se sitúa en 1.642 euros, pero en Santander ya supera los 2.000 euros. En el caso del alquiler, el precio medio ha alcanzado los 768 euros al mes, un 9,5% más que el año anterior, lo que supone un 42% del salario medio.

Jóvenes con dificultades para independizarse

Uno de los datos más preocupantes es que solo el 14% de los jóvenes cántabros de entre 16 y 34 años han logrado independizarse. Con un salario medio de 1.000 euros, resulta prácticamente imposible asumir el coste de un alquiler sin compartir vivienda.

En COPE Cantabria hemos recogido varios testimonios que reflejan la difícil situación que atraviesan los jóvenes. Daniel de la Hoz, de 37 años, lleva desde los 19 compartiendo piso. Para él, encontrar una vivienda en solitario es casi una misión imposible. "Estoy buscando un estudio en Santander, pero no baja de los 275 euros por habitación en un piso compartido", cuenta. Su búsqueda ya se ha extendido cinco meses sin éxito.

Otro caso es el de Daniel Cerrato, estudiante extremeño que lleva cinco años en Cantabria. Paga 275 euros por una habitación en un piso compartido con otras dos personas, pero a veces tiene dificultades para hacer frente a los gastos.

Un mercado con cambios

Mientras los precios siguen al alza, el año pasado el número de locales comerciales transformados en viviendas creció un 26%, con un total de 58 inmuebles reconvertidos. Este dato refleja una posible alternativa ante la falta de oferta y los altos precios del mercado inmobiliario.

Desde el sector, los expertos advierten que el problema del acceso a la vivienda seguirá empeorando si no se implementan medidas que fomenten el alquiler asequible y faciliten la emancipación de los jóvenes.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

12:00H | 12 FEB 2025 | BOLETÍN