¿Sobrevivirán los kioskos o tienen que reinventarse de forma urgente? "Me daría pavor... No sabría qué hacer"
Estefanía Moreno, en su kiosko junto a la Plaza Porticada de Santander, comparte en COPE su miedo a que llegue una circular que avise del cese de la publicación en papel de los periódicos: "Dudo de si podría aguantar con el resto de cosas. No me gustaría que mis hijos fueran la cuarta generación familiar"
Santander - Publicado el
2 min lectura
Para los que superamos ampliamente los 40 años, uno de los recuerdos más felices de nuestra infancia era poder cobrar la paga del fin de semana para salir corriendo al kiosco y poder hacer acopio de productos de primera necesidad: Chuches, cromos, cómics, revistas...
Muchas de estos artículos siguen siendo reclamos importantes para los peques pero... ¿Qué pasa con los adultos? Antes, era habitual ver a la mayoría de personas con un periódico bajo el brazo. Hoy ese hábito, por lo general, solo lo mantienen nuestros mayores. El poder leer las noticias a través de internet en tu teléfono, ordenador, o dispositivo digital, supone una grave amenaza para el sector.
tercera generación de kioskeros
¿Deben adelantarse los kioskeros al futuro a medio y largo plazo y reinventarse? COPE Cantabria se ha acercado este miércoles 12 de febrero a uno de los más emblemáticos y de mayor tradición en Santander, “Kioskos Moreno”, para hablar con Estefanía Moreno.
Su abuelo Andrés puso en marcha la venta de periódicos, y sus padres continuaron la labor, abriendo un segundo punto de venta en la Calle San Fernando, donde su hermana Belén es la encargada.
Puedes escuchar la entrevista completa a Estefanía pinchando en la fotografía superior.
Estefanía Moreno en su kiosko de Santander
su mayor temor
Estefanía y su marido sacan adelante el kiosko pegado a la Plaza Porticada, con un horario muy sacrificado; de lunes a viernes de 07:30 a 19:30 horas; los fines de semana también abren, de 08:30 a 15:00 horas. Reconoce que la principal amenaza para seguir abiertos es que dejen de imprimirse periódicos y revistas:
"En pleno auge tecnológico y, sobre todo, después de la pandemia, el papel ha sufrido mucho y nos hemos tenido que reinventar. El periódico sigue aguantando y aún vendemos muchos, pero un día llegará una circular que nos diga que a partir de una fecha concreta se va a dejar de publicar en papel este periódico... Me daría pavor, porque no sabría si aguantaría con el resto de cosas. No sabría qué hacer, le doy vueltas y me plantearía enfocarlo a otra cosa, pero quizá el ayuntamiento no te deja; es una concesión que pasa de padres a hijos e igual no te deja vender... Es un poco la incertidumbre de plantarme con 50 años y no saber qué hacer".
contacto con la gente
En el kiosko, además de la prensa, puedes encontrar dulces, bebidas, recargas de tarjetas de autobús... Y algo que no te da un móvil, la cercanía y complicidad de alguien que ha compartido tu vida a diario:
"Aquí ya tenemos una familia; yo les conozco desde que era pequeña, y ellos a mí igual... No me tienen ni que pedir las cosas, es como cuando vas a la cafetería y el camarero nada más verte ya te está echando el café. Esto es exactamente igual".
Estefanía Moreno atendiendo a un cliente en su kiosko